La próxima conferencia mundial de energía eólica tendrá lugar en Cuba durante los días 3 al 5 de junio de 2013. Estará organizada por la Asociación Mundial de Energía Eólica (WWEA por sus siglas en inglés), por el Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, el Ministerio de Energía y Minas, y la Sociedad Cubana para la Promoción de las Fuentes Renovables de Energía y el Respeto Ambiental (CUBASOLAR), entre otras instituciones.
Es la primera vez que tiene lugar un evento de estas características en la región del Caribe, y en un hecho muy significativo que científicos y empresarios de más de 45 países acudan a debatir intercambiar y discutir los últimos conocimientos sobre el estado de la energía eólica y la energía renovable en general, incluyendo el estado de la tecnología. Además, se hablará sobre los planes locales para la implantación de las energías renovables en países emergentes como Cuba, y sobre estrategias industriales para el desarrollo de la energía eólica en Latinoamérica, la capacitación técnica humana, la cultura energética y la generación distribuida, clave en multitud de zonas desabastecidas del continente americano.
La WWEC 2013 ya ha abierto el plazo para la presentación de documentación relacionada con los temas que se debatirán en La Habana, y en los que participará también el CETER (Centro de Estudio de Tecnologías Energéticas Renovables) cubano.
WWEC 2013 tendrá un enfoque especial en la región del Caribe y de América Central y por lo tanto contará con el tema especial de “Abriendo las puertas a los vientos del Caribe”. La región está a punto de empezar a utilizar la energía eólica a gran escala, y los primeros parques eólicos ya se han instalado. WWEC2013 tiene como objetivo el desarrollo de estrategias integrales para empresas, gobiernos, y comunidades locales con la finalidad de potenciar los recursos eólicos, junto con otras energías renovables.