• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La crisis del coronavirus representa una seria amenaza para la acción contra el cambio climático a largo plazo

Compromete las inversiones globales en energía limpia y debilitar los objetivos ambientales de la industria para reducir las emisiones.

Esther de Aragón por Esther de Aragón
16/03/2020
en INFORMES, SOLAR, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
El tráfico de la mañana avanza por una autopista en Los Ángeles, California, el 19 de septiembre de 2019. Foto: CNBC y Reuters.

El tráfico de la mañana avanza por una autopista en Los Ángeles, California, el 19 de septiembre de 2019. Foto: CNBC y Reuters.

Aunque la crisis del coronavirus ha reducido temporalmente las emisiones globales, es una amenaza seria para el cambio climático de cara al futuro. La pandemia ha vuelto a generar miedo por una posible recesión económica. Los expertos opinan que puede comprometer las inversiones globales en energía limpia y debilitar los objetivos ambientales de la industria para reducir las emisiones.


Las consecuencias económicas de la pandemia se han hecho patentes: ha provocado una de las caídas más más pronunciadas del precio del petróleo en los últimos 30 años. Tal y como indica la CNBC, ha causado la mayor caída de acciones en Wall Street desde la caída del mercado de valores en 1987.

La crisis ha reducido temporalmente las emisiones de CO2, pero compromete para el futuro las inversiones globales en energía limpia. Y, además, debilita los objetivos ambientales de la industria.

La Agencia Internacional de Energía (AIE) ya ha advertido de estos hechos. De ahí que esté instando a los gobiernos a ofrecer paquetes de estímulo económico que inviertan en tecnologías de energía limpia.

El coronavirus ha producido una de las mayores caídas del precio del petróleo de los últimos 30 años.
El coronavirus ha producido una de las mayores caídas del precio del petróleo de los últimos 30 años.

La crisis del coronavirus y la energía solar

Los analistas de energía limpia de BloombergNEF ya han reducido su pronóstico para la demanda solar global este año. Consideran que los responsables políticos y las corporaciones se centran en medidas de estímulo económico a corto plazo, no en tecnologías limpias a largo plazo.

Los fabricantes de energía solar en todo el mundo están hablando de retrasos en producción y proyectos. Mientras, los analistas advierten sobre mayores costes para los fabricantes “verdes” y  un golpe para las operaciones globales mientras el virus se propaga.

Rob Jackson, profesor de la Universidad de Stanford y presidente del Proyecto Global de Carbono, ha afirmado que el virus va a obstaculizar la acción de las compañías contra el cambio climático.

“Si la economía global se desploma, las emisiones caerán a corto plazo a medida que produzcamos menos bienes, pero la acción climática se ralentizará. El empleo triunfa sobre el ambiente en la política. Si las empresas se ven afectadas, pueden retrasar o incluso cancelar las políticas amigables con el clima que requieren inversiones por adelantado”.

Consecuencias catastróficas en algunos sectores

La crisis del coronavirus ya ha afectado de forma contundente a distintos sectores. Tal es el caso de las aerolíneas, que han reducido drásticamente los vuelos, y, en consecuencia, las emisiones mientras el virus se propaga.

Opinan que es probable que la demanda se recupere después de que haya pasado lo peor de la pandemia y la gente vuelva a volar. Pero la industria habla ya de la crisis financiera del virus como una razón para debilitar o retrasar los programas ambientales para reducir las emisiones. Y la aviación representa del 2% al 3% de las emisiones globales de CO2.

La Dra. Melissa Lott, investigadora del Centro de Política Energética Global de la Universidad de Columbia, ha explicado:

“Para las empresas, el brote ya está introduciendo dudas en las cadenas de suministro mundiales de energía renovable y desafiando los balances de las empresas”.

Medidas de estímulo económico

Las principales economías del mundo ya están preparando medidas de estímulo económico para paliar la crisis del coronavirus. En esa línea, la AIE ha pedido a los gobiernos que se centren en impulsar la acción climática en dichos planes.

En EEUU, la administración Trump ha considerado brindar asistencia a las industrias más afectadas como los cruceros y las aerolíneas. Y, además, ofrecer préstamos a bajo interés a los productores de petróleo y gas que han visto una disminución en los precios del petróleo. Esa medida bloquea aún más las inversiones para reducir el CO2.

La Dra. Lott ha dicho al respecto:

“Todavía no hemos visto ofertas similares para las compañías de energía limpia.

Si los paquetes de estímulo económico alejan el dinero de las inversiones en energía limpia al infundir capital a corto plazo en las industrias de combustibles fósiles mientras ignoran las cadenas de suministro de energía limpia … podríamos ver un efecto dominó que nos alejaría aún más de nuestros objetivos de energía limpia”.

También te puede interesar

  • Decisiones energéticas que siguen adelante detrás de las bambalinas del coronavirus

  • Cómo el coronavirus está haciendo caer la demanda mundial de petróleo

  • La expansión del coronavirus no afectará al suministro eléctrico

Tags: acciones contra el cambio climáticocambio climáticoco2coronaviruscrisis del coronavirusemisiones de CO2inversiones en energía limpiatransición energética
Entrada anterior

Si trabajas en el sector del frío, te interesa la nueva guía de AEFYT

Entrada siguiente

CLH, premiado por la eficiencia y agilidad de sus operaciones logísticas

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Relacionados Posts

Declaración conjunta de los responsables de Dinamarca, Países Bajos, Bélgica y Alemania.
EÓLICA

Alemania, Dinamarca, Países Bajos y Bélgica acuerdan desarrollar la eólica marina y el hidrógeno verde en el Mar del Norte

24/05/2022
REE
INFORMES

Red Eléctrica adapta los procesos de programación de la operación del sistema

23/05/2022
Informe de McKinsey
INFORMES

La demanda de petróleo, a nivel global, podría tocar techo entre 2025 y 2027, según un nuevo informe de McKinsey

20/05/2022
Entrada siguiente
clh

CLH, premiado por la eficiencia y agilidad de sus operaciones logísticas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Recargar un vehículo eléctrico

Todo lo que necesitas saber sobre las estaciones de carga para vehículos eléctricos

24/05/2022
cepsa

El plan de Cepsa para descarbonizar las Islas Canarias

24/05/2022
Declaración conjunta de los responsables de Dinamarca, Países Bajos, Bélgica y Alemania.

Alemania, Dinamarca, Países Bajos y Bélgica acuerdan desarrollar la eólica marina y el hidrógeno verde en el Mar del Norte

24/05/2022
inael

Inael ofrece una larga vida de servicio a través de sus INEXT

24/05/2022
171 municipios se reparten los 1.000 millones de los fondos europeos para movilidad sostenible

171 municipios se reparten los 1.000 millones de los fondos europeos para movilidad sostenible

24/05/2022
eidf solar

EiDF Solar adquiere la participación mayoritaria de la comercializadora Nagini

23/05/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}