• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Crece el pánico entre la industria cogeneradora, según ACOGEN, con la paralización de 1800 MW tras la reforma

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
21/02/2014
in COGENERACIÓN
0
Crece el pánico entre la industria cogeneradora, según ACOGEN, con la paralización de 1800 MW tras la reforma

La situación de la industria es alarmante, según advierte ACOGEN, la Asociación Española de Cogeneración, ya que tras el anuncio de la Orden Ministerial de tipologías de retribución, han parado 600 MW más en sólo una semana porque se hace inviable la actividad. Esto se suma a todas las paralizaciones que se han ido realizando desde verano de 2013.

El sector de la cogeneración, según asegura ACOGEN, prevé una parálisis generalizada de la actividad. La suspensión de las plantas de cogeneración confirma que los cálculos reales realizados por las empresas conforme las metodologías del nuevo borrador de Orden Ministerial de retribuciones aparecido a principios de mes, hacen inviable la actividad.

Pérdidas con las nuevas retribuciones

Potencia media horaria 2 martes de febrero en p48
Potencia media horaria 2 martes de febrero en p48

Estos cálculos arrojan unas retribuciones que directamente sitúan en pérdidas operativas a la mayoría de las plantas actualmente instaladas, es decir, no hay margen para poder fabricar, los costes son superiores a los ingresos e impuestos que ha fijado el Gobierno.

Esta realidad contradice las expectativas de mantenimiento de la potencia instalada que la Secretaría de Estado de la Energía había comunicado a Acogen, así como las disposiciones de la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico, que garantizan una rentabilidad razonable a instalaciones como la cogeneración de alta eficiencia. Esto supone poner en peligro la consecución de importantes objetivos de política energética tanto nacional como europea, plasmados en diversas Directivas comunitarias.

Un sector dañado desde hace años

La cogeneración arrastraba recortes sucesivos a la retribución realizados en 2013 por valor de más de 650 millones de euros, el 22% de todos sus ingresos. La metodología anunciada en la OM para la retribución, que contempla un recorte superior a 1.000 millones de euros, ha hecho entrar en pánico a las instalaciones, puesto que no se adecua en absoluto ni al funcionamiento ni a la situación de las industrias que utilizan cogeneración para fabricar sus productos.

Los parámetros retributivos planteados en la OM no reflejan todas las tecnologías de las industrias cogeneradoras ni consideran la realidad de sus horas de funcionamiento. Tampoco fijan los niveles de mercado de electricidad correctos, situando a las plantas en pérdidas.

La Ley, la propuesta de decreto y la orden de desarrollos establecen clara y tajantemente que se cubrirán todos los costes de operación de las plantas que utilizan combustibles, así como sus gastos por impuestos energéticos, CO2, mantenimiento, etc. Sin embargo, cientos de empresas han realizado sus cálculos comprobando que no cubren los costes y las paradas de plantas se van sucediendo para minorar las pérdidas, mientras que en otras no es posible hacerlo ya que conllevaría directamente parar la producción de la industria asociada.

Importancia de la industria en España

El impacto de estos recortes sobre la competitividad de las industrias, su capacidad de exportación y su empleo harán inútiles todos los esfuerzos de recuperación económica realizados por las empresas hasta ahora y sumirán al país en un PIB negativo volviendo a la recesión.

El impacto en la recaudación de impuestos energéticos y de sociedades será demoledor. De continuar las paradas al ritmo actual se generará en la industria asociada un escenario de cierres, deslocalizaciones y pérdida de empleo imposible de cuantificar en estos momentos, ya que se ha puesto en alto riesgo a más del 20% de toda la industria manufacturera de este país, a la que se insta a renunciar a tener costes energéticos competitivos, precisamente en un momento en el que todos los países de Europa tratan de atraer a las industria a sus territorios y de impulsar la actividad industrial como pilar para crecer y revertir la crisis.

Previous Post

Las renovables denuncian que el Gobierno quiere aniquilar el sector con un recorte de más de 3.400 millones de euros

Next Post

El proyecto de Real Decreto sobre Eficiencia Energética abre oportunidades laborales en auditoría energética

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

consumidores electrointensivos
COGENERACIÓN

Industria concede 42,5 millones en ayudas a los consumidores electrointensivos

24/11/2022
xv congreso anual de cogeneración
COGENERACIÓN

Los cogeneradores aplauden las medidas anunciadas por el Gobierno para su sector

07/09/2022
congreso anual de cogeneración
COGENERACIÓN

El Gobierno espera tener lista la subasta de cogeneración antes del mes de agosto

15/06/2022
Next Post
Eficiencia energética en edificio

El proyecto de Real Decreto sobre Eficiencia Energética abre oportunidades laborales en auditoría energética

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

La deuda del sistema eléctrico se reduce en 2022

La deuda del sistema eléctrico se reduce en 2022

30/01/2023

Naturgy obtiene luz verde ambiental para más de 1.300 MW renovables

30/01/2023
frv

FRV cierra la financiación de su cartera de baterías en Reino Unido

30/01/2023
Schneider Electric. Nuevos servicios de transformación digital para industrias.

Schneider Electric lanza un nuevo servicio de consultoría y transformación digital para industrias

30/01/2023
edpr

EDPR alcanzó una capacidad instalada de 14,7 GW renovables en 2022

30/01/2023
Maarten Wetselaar, CEO de Cepsa, y Miguel Stilwell d'Andrade, CEO de EDP.

Acuerdo entre EDP y Cepsa para impulsar el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde

30/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}