El mercado solar fotovoltaico español busca salidas a la paralización de las primas y la nueva regulación que elevará las tasas hasta límites retroactivos. La esperanza de vida se basa en la investigación de nueva tecnología para la reducción de costes operativos, el balance neto o la generación a gran escala sin tarifa. Estos y otros temas se van a abordar el próximo jueves en la sexta edición de la Conferencia de la Industria Solar – España 2012 (CIS-ES 2012), que reunirá a expertos y profesionales del sector solar internacional que analizarán las claves que permitirán rentabilizar nuevos proyectos. Se analizarán las posibilidades actuales para los proyectos en autoconsumo, la esperada regulación del balance neto, la generación a gran escala sin tarifa y la apertura a nuevos mercados, en especial a Latinoamérica. La cita estará de nuevo organizada por la empresa alemana SOLARPRAXIS, esta vez con el apoyo de la consultora de negocio internacional especializada en energías renovables ECLAREON, y tendrá lugar el próximo 18 de octubre en el Hotel Meliá Barajas de Madrid.
En la sesión inaugural, moderada por Luis Torres (representante de la asociación solar fotovoltaica UNEF), contará con la presencia de los expertos David Pérez (socio de ECLAREON), Andrés Navarro (directivo de la Cámara de Comercio Brasil – España) y Angie Soto (responsable de ventas en régimen especial de Nexus Energía), quienes abordarán aspectos vitales para la industria como el nuevo marco regulatorio, las oportunidades de negocio en Brasil o la estrategia para optimizar la venta de energía sin tarifa.
Marie Latour, la representante de EPIA, presentará por primera vez en España el estudio ‘Connecting the Sun: Solar Photovoltaics on the road to large-scale grid integration’ (‘Conectando el sol: la energía solar fotovoltaica hacia la integración a gran escala en la red’). El estudio presenta las bases para el definitivo despegue de la industria solar fotovoltaica europea a través de la descentralización, la mejora de la competitividad y de la seguridad del suministro y la integración a gran escala en la red.
Con el objetivo de ofrecer contenidos de alta calidad y dar respuesta a todos los retos del sector, tras la sesión inaugural la jornada se dividirá en dos programas paralelos:
• ‘Mercados solares en América Latina’. Latinoamérica se están revelando como el destino más prometedor para el desarrollo renovable en los próximos años. Por ello, en CIS-ES 2012 cobrará especial relevancia el análisis de las claves para la salida a mercados latinoamericanos, con la participación de expertos en Brasil, Chile y México. Se analizará la regulación local y las esperadas oportunidades de negocio, se mostrarán las claves para el desarrollo de proyectos renovables sin tarifa y se expondrán experiencias reales de internacionalización de empresas españolas.
• ‘La energía FV en España’. En este programa se analizarán los aspectos de mayor actualidad en el panorama español: los trámites y dificultades encontradas en las primeras instalaciones FV realizadas para autoconsumo, la esperada regulación de balance neto y el nuevo marco regulatorio energético, los nuevos desarrollos tecnológicos en la industria FV y las nuevas oportunidades para la generación de energía FV a gran escala en Europa.
Solarpraxis AG Zinnowitzer Straße 1. 10115 Berlin, Germany
Contact: Amelie Wachner, Phone: +49-30-726296-405 / [email protected] /www.solarpraxis.de
Eclareon C/ Monte Esquinza, 24 5ºDcha. 28010 – Madrid
Tlf: +34 607858619 [email protected]/ www.eclareon.com