• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Con una inversión de 277 millones de euros, Jumilla acogerá una de las mayores instalaciones fotovoltaicas del mundo.

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
09/04/2012
en FOTOVOLTAICA
0
Con una inversión de 277 millones de euros, Jumilla acogerá una de las mayores instalaciones fotovoltaicas del mundo.

El municipio de Jumilla acogerá una de las mayores plantas solares fotovoltaicas del mundo, que duplicará la actual potencia con la que cuenta la Región. En concreto, la instalación generará electricidad suficiente para abastecer de energía limpia a toda la comarca del Altiplano y parte de la Vega Alta, esto es, a los municipios de Jumilla, Yecla, Abarán y Blanca.


Esta instalación, que está prevista que comience a construirse en 2014, podrá abastecer de energía eléctrica a más de 100.000 hogares y se convertirá en una de las mayores plantas de estas características planificadas actualmente en todo el mundo, ocupando una superficie de 500 hectáreas en el Paraje Cerrilleras del municipio jumillano.


Así lo ha anunciado este miércoles el consejero de Universidades, Empresa e Investigación, José Ballesta; acompañado del director de la división de placas solares de la empresa Würth Solar y presidente de WS Murcia Anbesol, Patrick Metzger, durante la firma del convenio de colaboración.


La empresa prevé que las obras finalicen dos años después, con una inversión total de 277 millones. Esta central solar fotovoltaica de 287 megavatios hora (MWh) de potencia instalada destaca porque «gracias a la I+D+i y las economías de escala será capaz de producir electricidad en régimen ordinario, es decir, no primado y por tanto sin las ayudas públicas que al final acababan pagando los bolsillos de todos los españoles», ha destacado el consejero.


DESARROLLO DE LA PLANTA POR FASES


La planta se desarrollará en cinco fases, las cuatro primeras con una potencia de 50,4 MW y una quinta algo superior, de 85.4 MW. Para la construcción de cada fase la empresa contará con una media de 750 operarios y con un presupuesto próximo a los 55,44 millones de euros.


Así, se estima que a lo largo del periodo de construcción se emplea a un total de 2.000 trabajadores y se inviertan 277 millones de euros, para producir cuando esté en funcionamiento un total de 398.165 MW de energía al año.


En la actualidad, la Región cuenta con una potencia instalada de energía solar fotovoltaica superior a los 300 MW de potencia, lo que la sitúa a la cabeza nacional de producción de energía de estas características.


En opinión de Ballesta, «la construcción de esta planta supondría duplicar la actual cantidad de energía solar con la que cuenta la Región, lo que sumado a otros proyectos similares como Lorca Ciudad Solar situarían a la Región como la primera potencia nacional en generación de electricidad de origen solar».


La política energética del Gobierno regional está encaminada a lograr el denominado objetivo ’20-20-20′ para 2016, cuatro años antes de lo que marca Europa, gracias a las medidas del Programa Integral de Ahorro y Eficiencia Energética de la Región.


A estos objetivos se suma el propósito medioambiental. Así, con la puesta en marcha de esta instalación de producción de energía limpia, se dejarán de consumir un total de 120.000 toneladas equivalentes de petróleo (Tep) y la reducción de emisiones de gases contaminantes a la atmósfera, superiores a las 350.000 toneladas anuales.


En esta línea, el consejero ha subrayado que «pese a que en la Región se produce gran cantidad de energía que consumen otras comunidades, las emisiones de CO2 por habitante en Murcia son un 26 por ciento inferiores a la media nacional. Esto es gracias a que paulatinamente se ha ido reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles para dar paso a las energías renovables, que el año pasado crecieron un 14 por ciento».


Esta planta, enmarcada en los planes Industrial y de Captación de Inversiones de la Región puestos en marcha por el Gobierno regional, «nace del trabajo conjunto de la Consejería con el grupo empresarial, lo que unido a las destacadas condiciones climatológicas y de irradiación de la Región para la producción de energía solar y el desarrollo del tejido industrial y de investigación en este sector, han llevado a la multinacional alemana a decantarse por Murcia ante otras opciones», ha finalizado el consejero.

Entrada anterior

Francia concede la licitación de 3 sitios de energía eólica offshore a EDF/Alstom, y 1 a Iberdrola

Entrada siguiente

Eólica en la C. Valenciana: 2,85 millones de euros al Fondo de Compensación del Plan Eólico

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

El aumento del precio de la luz duplica la potencia instalada de autoconsumo en 2021
AUTOCONSUMO

45 proyectos de comunidades energéticas consiguen las ayudas del programa CE Implementa del MITECO

22/06/2022
España es octavo país del mundo en capacidad total de energía renovable y líder en solar fotovoltaica y eólica
EÓLICA

España es octavo país del mundo en capacidad total de energía renovable y líder en solar fotovoltaica y eólica

16/06/2022
ctgs
EMPRESAS

China Three Gorges Spain adquiere 619 MW solares en España

13/06/2022
Entrada siguiente

Eólica en la C. Valenciana: 2,85 millones de euros al Fondo de Compensación del Plan Eólico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Fronius Solar.SOS: la herramienta imprescindible para los instaladores de soluciones Fronius

27/05/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Eólicas subterráneas

El metro de París estrena las primeras turbinas eólicas subterráneas del mundo

27/06/2022
cnmc

La liquidación 4/2022 del sector eléctrico indica una desviación transitoria entre ingresos y costes de -535,9 millones

27/06/2022
Caldera de Rinnai desarrollada para quemar hidrógeno

La japonesa Rinnai desarrolla la primera caldera doméstica preparada para quemar hidrógeno

27/06/2022
Nuevas capacidades Red Eléctrica

El nuevo impuesto a las grandes energéticas entrará en vigor en 2023, pero repercutirá en las ganancias de 2022

27/06/2022
Medidas del Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo quiere acelerar la acción contra el cambio climático y la independencia energética

24/06/2022
Junta de Soltec Power Holdings

Tras un año como empresa cotizada, Soltec Power Holdings celebra su primera Junta General

24/06/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....