Grandes empresas del sector eléctrico presumen de buenos resultados financieros al final del primer trimestre del año. ¿Será esta el tan esperado fin de la crisis, o se debe a los drásticos recortes humanos y presupuestarios que han llevado a cabo en los últimos años? En el siguiente informe, analizamos los resultados comunicados por Endesa, Enel Green Power, Ence, y Alstom Power.
Endesa
La eléctrica obtuvo un beneficio neto de 476 millones de euros en el primer trimestre de 2013, un 23,3% inferior al del mismo trimestre de 2012. No obstante, sin las medidas fiscales, que han supuesto 232 millones de euros, habría obtenido 708 millones de euros, superando en un 13,3% los 621 millones del mismo trimestre de 2012). El descenso de los ingresos provocado por la disminución de la demanda eléctrica, ha tenido su contrapartida en la disminución de los costes de combustibles y la rebaja del precio medio de sus compras debido a la gran aportación eólica e hidráulica al sistema en este periodo.
En cuanto a los mercados exteriores, Endesa informa de los sobrecostes excepcionales de compra de energía en Brasil, que han supuesto 86 millones de euros y por los que el Gobierno brasileño compensará en sucesivas revisiones tarifarias. Como consecuencia de lo anterior, el resultado bruto (EBITDA) ha descendido un 7,9%. Hay que destacar que la deuda financiera de Endesa ha descendido nada menos que 1.914 millones de euros con respecto a 31 de diciembre de 2012, situándose en 6.864 millones de euros a 31 de marzo. Esto ha sido debido a aportaciones de capital de accionistas minoritarios en la ampliación de capital de Enersis, y los cobros de los derechos acumulados en años anteriores por el déficit de tarifa (1.327 millones de euros), que han superado a la financiación por este concepto que ha tenido que realizar Endesa en el primer trimestre (588 millones de euros).
No obstante, el nivel de endeudamiento de Endesa descontando los derechos de financiación de déficit y compensaciones por sobrecostes de la generación extrapeninsular, es de 3.237 millones de euros, 702 millones inferiores a 31 de diciembre de 2012.
En cuanto al beneficio neto del negocio en Latinoamérica, hubo una reducción del 5,5% respecto al primer trimestre de 2012. Sólo Perú con un 5,5% y Chile, con un 1,5% tuvieron subidas reseñables en la demanda.
Enel Green Power
La filial de Endesa ha obtenido unos resultados extraordinarios en el primer trimestre alentados por la abundancia de recursos hídricos y eólicos, por la buena disponibilidad técnica de las plantas y por el aumento de la capacidad instalada. Enel ha obtenido unos ingresos de 724 millones de euros frente a los 599 millones del primer trimestre de 2012 (20,9%), siendo el beneficio neto de 148 millones frente a los 97 millones del pasado año (52,6%). El crecimiento de la capacidad instalada neta también ha sido significativo, pasando de 7.201 MW a 8.188 MW. Por correspondencia, la generación neta ha sido un 25,4% superior.
Ence
Por su parte la compañía Ence Energía y Celulosa, ha obtenido un beneficio neto en el primer trimestre del 100% (13,1 millones de euros frente a 6,6 millones de euros), principalmente por la contribución de la nueva planta de generación con biomasa de Huelva, el el buen comportamiento de los precios de la celulosa en el mercado mundial y el esfuerzo de contención de costes realizado para absorber las medidas energéticas del Gobierno.
También hay que destacar la fuerte reducción de la deuda financiera neta que ha sido de un 43%, y la emisión de bonos en el mercado internacional por importe de 250 millones de euros.
La generación de caja vino determinada por el aumento de las ventas de energía, que a pesar de los nuevos impuestos en energía fue del 20%, y por el cierre de la venta de los activos de Uruguay, lo que permitió pagar dividendos con una rentabilidad de un 7%.
La deuda financiera neta total se situó en 220 millones €, que representa una disminución del 4%, tras las inversiones realizadas en el proyecto de biomasa de Huelva y el comienzo de la construcción de la planta de Mérida.
Los ingresos por energía muestran un crecimiento del 29% tras la entrada en funcionamiento de la planta 50 MW con biomasa de Huelva en septiembre del pasado año y su contribución a resultados desde principios de febrero, tras su entrega por parte del contratista. Las ventas de energía ligada a la capacidad instalada en las plantas de celulosa ascendieron a 51 millones € en el 1er trimestre, con un crecimiento del 2%.
Alstom
La multinacional francesa registró 23.800 millones de euros en pedidos entre el 1 de abril y el 31 de marzo de 2013, lo que supone un 10% de incremento con respecto al ejercicio anterior. El resultado neto aumentó un 10%, pasando de 732 millones de euros en 2011/12 a 802 millones de euros en este ejercicio. El free cash flow recuperó valores positivos, ascendiendo a 408 millones de euros en el ejercicio 2012/13. Alstom prevé aumentos de la cifra de negocio en un sólo dígito para 2013/2014 y que suba gradualmente en los siguientes ejercicios.
Conclusiones
A pesar de las medidas fiscales del Gobierno, las compañías han podido obtener beneficios por la gran participación eólica e hídrica en el primer trimestre, que les ha permitido rebajar los costes de generación. El nivel de endeudamiento financiero de las compañías ha descendido en gran medida, apoyado por la emisión de bonos o la ampliación de capital. La generación de energía propia en el caso de empresas como Ence, les permiten rebajar sus costes y ser más competitivos en sus precios de venta. En cuanto a los negocios internacionales, los países emergentes tienden a suavizar su curva de demanda y buscan equilibrios lógicos de mercados más desarrollados.