Se debe “vigilar de forma cercana el desarrollo del mercado internacional energético, tenemos que acelerar la mejora de las reservas estratégicas de petróleo, revisar los sistemas de petróleo y gas natural y desarrollar la energía no convencional”, ha anunciado el presidente chino Xi Jinping, como respuesta a la crisis del petróleo que domina el panorama internacional.
China está pasando por una transformación de su sistema energético. Aunque es el principal consumidor de energía del mundo (y consume por ejemplo más de la mitad del carbón mundial e importa el 58% del petróleo y el 31,6% del gas), las empresas públicas de petróleo chinas están muy activas comprando recursos pero el gigante asiático está muy interesado en reducir su consumo de energía y apostar por las energías renovables, como os contábamos hace unos meses.
Aumentar las reservas de crudo
Por eso, el presidente chino, Xi Jinping, ha anunciado que la potencia asiática impulsará sus reservas de petróleo y acelerá la reforma de los precios de la energía, porque el país quiere dejar de depender tanto del carbón y de las importaciones. “Las medidas son necesarias para salvaguardar la seguridad energética nacional”, dijo Xi durante un encuentro con el Comité de Finanzas y Asuntos Económicos del Partido Comunista (PCCh).
Entre las medidas que pretende acometer se incluye una reestructuración de las actividades económicas y el uso de la tierra de “una forma prudente y ordenada, pero persistente”. El proceso de urbanización de China pretende ser estable, impulsando reformas en la financiación y la inversión para “explorar el gran potencial de las construcciones de infraestructura”, además de modernizar el sector agrícola y adoptar medidas para ahorrar más agua en el futuro.
Con reservas de menos de 250 millones de barriles en la China continental, muy por debajo del los 700 millones de barriles de que dispone EEUU, algunos analistas consideran que el país debería favorecer ahora las importaciones a la explotación de algunas reservas poco productivas, al contrario de lo defendido por Xi.
Búsqueda de nuevos yacimientos
Las petroleras chinas están buscando nuevas alternativas, como el primer yacimiento de gas en aguas profundas en el Mar de la China Meridional, descubierto el pasado septiembre en una zona donde la potencia asiática se disputa unas islas con Vietnam.
Según aseguró la petrolera CNOOC, encargada de las prospecciones, el pozo tiene reservas de más de 100.000 millones de metros cúbicos.
Renovables en China
También os contábamos el acuerdo alcanzado el pasado mes de noviembre entre EEUU y China para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Para ello, el presidente de la nación asiática se comprometió a reducir las emisiones de carbono para 2030 y a generar el 20% de la energía del país a partir de fuentes renovables, lo que implica un coste de 2 billones de dólares.
Si China quiere cumplir sus objetivos debería producir 67 veces más de energía nuclear que la que tenía el país a fines de 2014, 30 veces más energía solar o 9 veces más energía eólica. Y eso que el país en 2013 ya se había convertido en el mayor productor de energía eólica y solar.
China va a invertir 1,54 billón dólares más que EEUU en proyectos de energía limpia en los próximos 15 años. La energía solar en 2010, representaba menos del 0,01% de la producción nacional de energía, pero ya desde ese año es el actor principal en el mercado de la energía solar internacional, tanto en términos de producción como de consumo absoluto.