Hoy arranca en Viena la reunión anual de la Asociación Europea de Energía Eólica (EWEA), uno de los acontecimientos más importantes del sector a nivel mundial y CENER presentará públicamente una nueva familia de perfiles avanzados para palas de aerogeneradores. Los detalles sobre este y otros nuevos proyectos en los que CENER actualmente se encuentra inmerso podrán conocerse durante la feria en el stand ubicado en el área A-J44.
La empresa CENER ha realizado un intenso trabajo de investigación durante los últimos años para crear una familia perfiles aerodinámicos avanzados, cuyo diseño está especialmente indicado para grandes aerogeneradores. Estos perfiles permiten maximizar la eficiencia aerodinámica de las palas, aumentando su capacidad de captura de energía, lo que supone la reducción relativa de pesos y cargas. Es, sin duda, una innovación de producto que puede facilitar el aumento de la producción y reducción del coste global de la energía eólica, consiguiendo una notable mejora de su competitividad.
Además, la importante novedad que aporta CENER con su nueva familia de perfiles se encuentra principalmente en conseguir optimizaciones inteligentes de las características aerodinámicas, logrando un rendimiento excepcional en aplicaciones de palas de aerogeneradores. Merece la pena mencionar la buena estabilidad en el funcionamiento, con alta eficiencia, baja sensibilidad a la suciedad depositada y el desgaste, y cuerdas más cortas que permiten palas más estrechas y ligeras.
Conferencias
Por otra parte, la edición de EWEA 2013 cuenta con un ciclo de conferencias, para el que, en esta ocasión, se han seleccionado dos trabajos que presentarán técnicos del servicio de Análisis y Diseño de Aerogeneradores (Dpto. de Eólica), de CENER.
Álvaro Gonzalez, realizará la presentación titulada “Herramientas aeroelásticas para perfiles 2D con geometría variable para su aplicación en aerogeneradores”, y Roberto Montejo presentará el “Diseño y validación de un innovador sistema de unión para palas modulares dentro de los apartados “Ciencia e Investigación” y “Tecnologías de Hardware”, respectivamente.
Los co-autores de la primera presentación son Xabier Munduate (CENER), Rafael Palacios y J. Michael R. Graham (ambos del Imperial College London). El artículo trata sobre el desarrollo de herramientas aeroelásticas para la modelización no estacionaria de perfiles 2D, incluyendo geometrías variables. Como consecuencia de este trabajo, se ha desarrollado un nuevo código llamado AdaptFoil2D, basado en métodos de paneles. AdaptFoil2D está listo para ser incluido en el proceso de diseño de palas de aerogenerador, incluyendo secciones con geometría variable para control distribuido.
La presentación que realizará Roberto Montejo es obra también de Ernesto Saenz, Iñaki Nuin y Antonio Ugarte (todos ellos técnicos de CENER), y de Javier Sanz, de INDEOL. El nuevo sistema de unión, denominado INdeModular®, ha sido desarrollado y validado para la unión de palas modulares. El sistema es del tipo mecánico y se localiza en la viga de refuerzo de las conchas. El sistema es innovador ya que gracias a su geometría permite acomodar un mayor número de tornillos que otras uniones convencionales, y al estár compuesto por celdas unitarias incorpora el concepto de modular, por lo que posibilita su fácil integración en el diseño y fabricación de palas con diferente arquitectura interna y solicitaciones mecánicas.