Ayer, el PP en el Congreso daba vía libre a la Ley del Sector Eléctrico, que pretende acabar con el déficit tarifario con peajes e impuestos, la oposición firmaba una declaración en la que se comprometían a anular la reforma energética si consiguen una mayoría suficiente en las próximas elecciones, y se anunciaba la subida de la luz del 11% en enero.
En el mismo día en que la reforma eléctrica salía adelante, un total de 14 partidos de la oposición firmaban una ‘Declaración por una verdadera reforma eléctrica’ a través de la cual se comprometen a derogar la reforma del PP. Una iniciativa impulsada por la plataforma ‘Nuevo Modelo Energético’ y respaldada por las cinco grandes organizaciones ecologistas, asociaciones ciudadanas y de consumidores y el sector empresarial de renovables.
Declaración ‘Por una verdadera reforma eléctrica’
PSOE, Izquierda Unida, ICV, Chunta Aragonesista (CHA), UPyD, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), el Bloque Nacionalista Gallego (BNG), Coalición Canaria (CC), Nueva Canarias (NC), Compromís, Equo, Ciutatans (C’s), Geroa Bai y Amaiur apuestan por la derogación de una ley que dicen que “nace muerta”. El apoyo no ha sido conjunto ya que UPyD ha preferido desmarcarse del resto de grupos políticos porque según su portavoz Carlos Martínez “cada partido tiene su propia postura al respecto”.
Pero, además, también garantizan que en caso de un cambio de fuerzas políticas en el Congreso restaurarán la seguridad jurídica, promoverán una auditoría de los costes del sector eléctrico desde 1997 y aprobarán un nuevo Plan Estratégico de Energía.
Los coordinadores de la Plataforma ‘Nuevo Modelo Energético’ calificaron el día de ayer como «día aciago» por la aprobación de la Ley, y defendieron la existencia de una alternativa al actual modelo «sucio, peligroso y caro», que pasa por una política de ahorro y eficiencia y el uso de fuentes de energía renovables.
Apoyo ciudadano y empresarial
Ana Isabel Ceballos, presidenta de la Unión de Cooperativas de Consumidores y Usuarios de España (UNCCUE), pidió a los consumidores que cambien a una comercializadora eléctrica independiente, «no pagaremos menos, pero haremos que Unesa nos escuche», José Luis Ortega, de la Campaña ‘Bájate la potencia’, recomendó bajar la potencia contratada como medio de protesta y Paco Segura, de Ecologistas en Acción y representante del movimiento ecologista, reclamó una apuesta por las energías limpias para combatir el cambio climático.
Por su parte, Carlos Martínez de CC.OO., expresó su preocupación por las consecuencias que la subida de precios tendrá para el empleo, ya que cree que conllevará un «mayor empobrecimiento» para familias y una merma de competitividad empresarial.
Finalmente, Rafael Barrera, director de Anpier, Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica, advirtió la «sucesión interminable de quiebras» entre quienes «invirtieron sus ahorros atendiendo a un llamamiento del Estado» y que ahora tendrán una rentabilidad «ridícula».
Rajoy: «Vamos a intentar arreglarlo»
Mientras tanto, se celebraba la subasta trimestral que iba a determinar en qué porcentaje iba a subir la factura de la luz en enero. Y su subida marcaba un aumento del 11% que hacía saltar las señales de alarma. Tras lo cual, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, aseguró que tratará de corregir esa posible subida con un “vamos a intentar arreglarlo».
Horas antes, el ministro de Industria, José Manuel Soria, calificaba de «inaceptable» el resultado de la subasta eléctrica y explicó que en 24 horas debería recibir un informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) donde se decidirá si se invalida el procedimiento.