Asociaciones nucleares de países como EEUU, Canadá, Japón, Corea, Argentina, Rusia, Bélgica, Suecia, Suiza, Finlandia, Francia y Holanda, y así hasta 39 incluida la Sociedad Nuclear Española (SNE), han firmado el acuerdo “Nuclear for climate declaration” en Niza, para lograr el reconocimiento de la energía nuclear como parte de la solución para combatir el cambio climático.
La Sociedad Nuclear Española representada por su presidente, José Ramón Torralbo, firmó la iniciativa “Nuclear for climate declaration” (Energía Nuclear por el Clima). La ratificación del acuerdo se produjo durante el desarrollo del congreso ICAPP, International Congress on Advances on nuclear Power Plants, (Congreso Internacional de Reactores Avanzados), celebrado en Niza, en el que participaron los principales expertos internacionales en tecnología y energía nuclear.
La nuclear no emite CO2
Esta declaración global, en la que estuvieron presentes los principales presidentes y representantes de 39 asociaciones nucleares de todo el mundo, en representación de 50.000 profesionales que trabajan en el sector nuclear, (científicos, técnicos, etc.) de 36 países, sirvió para ratificar su compromiso para combatir el cambio climático y reconocer la energía nuclear como parte de la solución, al ser una fuente energética que no emite CO2.
Los expertos destacaron en este sentido que cada país necesita tener acceso al mayor número de tecnologías disponibles, incluida la energía nuclear, que permitan reducir sus emisiones.
Entre las asociaciones que firmaron esta declaración están las de Estados Unidos, Canadá, Japón, Corea, Argentina, Rusia, Bélgica, Suecia, Suiza, Finlandia, Francia, Holanda, etc. y una gran representación del resto de países asiáticos, europeos y latinoamericanos.
El eslogan elegido para la declaración: “Nosotros creemos que la energía nuclear es una parte de la solución en la lucha contra el cambio climático”.
Objetivos del acuerdo
Uno de los principales objetivos de este pacto es solicitar que en la nueva convención sobre cambio climático COP 21 en París de finales del 2015, a través de la Convención Marco de las Naciones Unidas, (UNFCCC, United Nations Framework Convention on Climate Change), se establezcan los protocolos para reconocer la energía nuclear como una opción energética baja en emisiones.
Este pacto se firmó tras la sesión plenaria sobre energía nuclear y cambio climático “Nuclear energy and climate change” impartida por el director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (International Energy Agency), Fatih Birol y el climatólogo americano y director de NASA/Goddard Institute, James Hansen.
Durante este congreso, ICAPP de reactores avanzados, se destacó en sesiones oportunas, las medidas adoptadas y condiciones por los nuevos países que inician la construcción de centrales nucleares tales como Emiratos Árabes, Turquía y Arabia Saudí asegurando que tanto los proyectos como su posterior operación se realicen con todas las garantías.
En el ICAPP participaron los principales expertos internacionales en ciencia y tecnología nuclear para intercambiar y compartir conocimientos y experiencias sobre la seguridad, el medioambiente y la garantía del suministro eléctrico de las centrales nucleares. En concreto, durante esta semana, los asistentes de aproximadamente 40 países, estuvieron presentes en más de 500 ponencias sobre estos aspectos.
La Sociedad Nuclear Española (SNE) es una asociación sin ánimo de lucro, constituida en 1974 y compuesta por unos 1.000 profesionales e instituciones, con el objetivo de promover el conocimiento y la difusión de la ciencia y la tecnología nuclear.