• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Campaña de promocion de colectores solares en Uruguay

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
28/08/2012
in SOLAR TERMICA
0
Campaña de promocion de colectores solares en Uruguay

Estamos tan inmersos en las noticias relacionadas con la crisis que apenas paramos a pensar en las sencillas medidas que se necesitarían para incentivar el consumo, el ahorro, la industria, y por tanto el empleo. En Uruguay, un país que no representa ni un 10% de la población española (3,3 millones de habitantes) su Gobierno va a impulsar una medida que hará moverse al mercado interno de la energía solar térmica, tan afectada en España por la falta de estímulo. Se trata de un plan que la Dirección Nacional de Energía de Uruguay y la estatal UTE, su compañía de electricidad,  lanzarán en septiembre a través una campaña informativa para incentivar el uso de energía solar térmica en los hogares. El director de Energía, Ramón Méndez, explicó que con este sistema logrará reducir el uso de energía eléctrica para ACS en un 30% . 

 

  Esta campaña forma parte del Plan Solar uruguayo que funciona desde el 22 de marzo e intenta bajar las dos barreras principales para la incorporación de sistemas solares para ACS en las familias, que son la inversión inicial alta y el desconocimiento y las dudas sobre la tecnología.

En cuanto al primer punto, el plan incluye bonificaciones por parte de UTE de 350 pesos mensuales durante un año. La financiación de la instalación por el Banco Hipotecario del Uruguay (BHU) desde 12 y hasta 60 cuotas. “El BHU otorga el 100% del dinero para la inversión por lo cual el usuario no debe desembolsar dinero para la compra e instalación del equipo y pagará el préstamo con la bonificación y el ahorro mensual que supone pasar a la energía solar”, destacó Méndez. La financiación de hasta en 60 cuotas hace que el valor de la cuota sea muy similar al ahorro que se obtiene por utilizar menos tiempo la caldera de gas.

El plan incluye que todos los colectores solares de fabricación nacional estén exentos de IVA. 

 

Sobre el segundo punto, UTE informará al usuario mediante una campaña informativa en medios; la instalación tendrá un seguro  por un periodo de 5 años contra robo, inclemencias meteorológicas, vandalismo y terceros por 50.000 pesos; la garantía del sistema tendrá también un mínimo de 5 años y una vida útil que se estima en más de 15 años. 

Por tanto, la inversión no tendrá ningún riesgo para la familia, ya que la amortización está calculada para cinco años.

 

La Política Energética uruguaya, al año 2030, fue aprobada por el Poder Ejecutivo en el 2008 y acordada con todos los partidos políticos con representación parlamentaria en el año 2010. En este sentido, se puede afirmar que Uruguay cuenta con una política de estado en el área energía con una mirada de largo plazo.

La Energía Solar forma parte de dicha Política que tiene, como uno de sus objetivos, la diversificación de la matriz energética realizando una fuerte apuesta para la incorporación de fuentes autóctonas y renovables.

 

Para más información consultar en  http://www.energiasolar.gub.uy/cms/index.php/medidas-promocionales/energia-solar-termica/plan-solar-para-familias

Previous Post

UNEF pide al Gobierno buen criterio politico

Next Post

La termosolar marcó un récord de producción el 15 de julio, cubriendo el 3,23% de la demanda.

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Protermosolar informe termosolares
FOTOVOLTAICA

Guía rápida sobre energía solar: tipos y cómo aprovecharla en el hogar

10/08/2021
gig
SOLAR TERMICA

Paneles solares de apariencia de espejo para almacenar la energía residual del calor

29/09/2020
q-energy
EMPRESAS

Q-Energy se hace con Torresol Energy, propietaria de tres plantas solares termoeléctricas en España

17/09/2020
Next Post

La termosolar marcó un récord de producción el 15 de julio, cubriendo el 3,23% de la demanda.

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Celda de batería libre de metales.

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
Tecnologías de MAHLE, utilizando hidrógeno como combustible, para embarcaciones.

Tecnologías limpias de combustión de MAHLE, basadas en hidrógeno, para modernizar el sector marítimo

26/01/2023
holaluz

Alianza entre Holaluz y Banco Santander para la instalación de placas solares en España

26/01/2023
Firma del protocolo de creación de la AH2A en el Ministerio de Transportes.

Nace la Alianza para el Uso del Hidrógeno Verde en la Aviación (AH2A)

26/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}