La demanda de energía eléctrica en mayo, en la península, ha descendido un 1,9 % con respecto al mismo mes del año anterior. Y la demanda bruta ha sido de 19.504 GWh, un 3,4 % inferior a la de mayo del 2012. Son datos de Red Eléctrica de España (REE), que además, reflejan que en los cinco primeros meses del año, corregidos los efectos del calendario y las temperaturas, el consumo ha sido un 2,9 % inferior al del año pasado. La demanda eléctrica en este periodo ha sido de 103.587 GWh, un 3,2 % menos que en el mismo periodo del 2012.
Aumento de la energía eólica
Por otra parte, la producción de origen eólico del mes ha alcanzado los 4.011 GWh, un 8,2 % superior frente al mismo periodo del año pasado, y ha supuesto el 20,2 % de la producción total. En el mes de mayo, la generación procedente de fuentes de energía renovable ha representado el 47,9 % de la producción y el 65,9 % de la producción eléctrica de este mes procedió de tecnologías que no emiten CO2.
Según fuentes de UNESA, el mercado peninsular de energía eléctrica cubierto con energía generada en el régimen ordinario ha sido de 55.406 millones de kWh entre el 1 de enero y el 31 de mayo del presente año, lo que supone un descenso del 18,3% respecto del mismo período del pasado ejercicio. Excluyendo el 29 de febrero de 2012, el descenso habría sido del 17,6%.
Esta energía representa el 53,5% de la demanda total peninsular del período citado, que ha sido de103.587millones de kWh, un 3,2% menos que en el mismo período de 2012. El 46,5% restante ha sido cubierto por la energía generada por los productores
en régimen especial (energías renovables y cogeneración), el saldo de los intercambios internacionales de energía eléctrica y el enlace Península-Baleares.

Régimen especial
En lo que va de año, la electricidad aportada por los productores en régimen especial ha crecido un 14,5% respecto al mismo período del año anterior y supone el 48,9% de la demanda total peninsular. Si no se tuviese en cuenta el 29 de febrero de 2012, la demanda total peninsular presentaría un descenso del 2,5%.
La energía hidroeléctrica aumenta un 136%
Por tipos de centrales, la producida mediante carbón, fuelóleo y gas descendió un 51,2% y la nuclear un 11,2%, mientras que la de origen hidroeléctrico aumentó un 136,8%. No considerando el día 29 de febrero de 2012, el descenso de la producción bruta sería del 15,9%.
La diferencia entre la producción bruta y la energía destinada a abastecer el mercado se debe a los consumos propios de las centrales y al consumo en bombeo.