Bióptima se ha ido convirtiendo a lo largo de su trayectoria como feria y como foro, en un referente europeo en el sector de las energías renovables, fundamentalmente en la biomasa y la eficiencia energética. Desde el año 2007, que comenzó como un encuentro nacional e intersectorial, hasta el 2012, actual edición, Bióptima se ha transformado en un evento Internacional. Ha sido el punto de encuentro entre países, sobre todo del norte de Europa y empresas españolas.
Debido a que las nuevas exigencias del mercado energético están basadas en la eficiencia energética, como ya se puso de manifiesto en anteriores ediciones de Bióptima, es necesario incorporar a esta edición nuevos contenidos orientados en esta línea, es por ello por lo que Bióptima 2012 se convertirá en un foro de reflexión y debate sobre diversas cuestiones en materia energética.
Como cada edición, se celebrará en el Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén durante los días 18 al 20 de abril, y se convertirá en un escaparate para el sector energético donde empresas punteras mostrarán sus productos y servicios y, sobre todo, sus tecnologías, pues Bióptima 2012 tiene como lema central: “soluciones tecnológicas innovadoras para la reducción energética y la generación de empleo”.
También tendrán reflejo en esta nueva edición de Bióptima las instituciones públicas que contribuyan al fomento del nuevo planteamiento energético basado en la reducción de la dependencia energética y en cuyas políticas puedan encontrar reflejo las conclusiones que surjan en BIÓPTIMA 2012.
Desde la organización, somos conscientes de la crisis que atraviesa el sector, y por este motivo, consideramos la importancia de empresas que año tras año siguen apostando por BIÓPTIMA y de aquellas otras, como ocurre en esta edición, que han decidido participar por primera vez. Bióptima es el lugar ideal para establecer vínculos comerciales con otras empresas, conocer las novedades en productos y servicios y participar en las jornadas técnicas que, tanto desde el punto de vista de nuevas ideas como de financiación, van a resultar muy interesantes.Como novedad de esta edición, se ha creado la herramienta informática: Bióptima2bussines donde las empresas interesadas podrán cerrar sus citas de negocio con las empresas expositoras y consultar on line sus productos y servicios, activándose de una manera más ágil la actividad comercial para nuestros expositores. De esta manera, el visitante podrá conocer antes de asistir a Bióptima la oferta de sus empresas expositoras y organizar su visita. Para más información se puede consultar la web www.bioptima.es
Otro de los puntos fuertes a destacar en esta edición de Bióptima son las Jornadas Técnicas que se celebrarán de manera paralela a la Feria comercial. Habrá una Mesa Temática que debatirá las propuestas que se perfilan para el Autoconsumo eléctrico en Andalucía. En otra Mesa se analizará la situación del mercado de la Biomasa en Andalucía para usos térmicos, donde se pondrá de manifiesto la existencia de un mercado estable de la biomasa en Andalucía, caracterizado por empresas pequeñas y medianas que están diversificando su actividad productiva gestionando distintos tipos de recursos como astillas, hueso y pellets, los cuales destinan al mercado de los usos finales térmicos y también a la generación de energía eléctrica en plantas de biomasa. Es imprescindible para el sector que este mercado apueste por la calidad desde el principio, porque así los usuarios podrán comparar realmente las innumerables ventajas de la biomasa frente al gasóleo, el gas natural o la electricidad.
Otra Mesa Temática tratará el tema de las Innovaciones Tecnológicas, donde Centros y Organismos de Investigación tendrán un papel principal.
La Agencia Andaluza de la Energía organizará también una mesa bajo el título: “Smart Cities: Promoviendo un desarrollo sostenible de las ciudades”, donde se tratarán temas como las claves para una ciudad energéticamente sostenible y se presentarán las alternativas actuales para la gestión activa de la demanda de energía, las redes inteligentes, el uso de las TICs, contadores inteligentes y las posibilidades de mejora de la gestión de la movilidad urbana, los retos y oportunidades del coche eléctrico, sus necesidades de infraestructuras y otras soluciones innovadoras.
También se hablará de la edificación sostenible, analizándose el impacto de la normativa energética en la edificación, casos de éxito en el diseño de edificios de “consumo cero” y soluciones innovadoras para satisfacer las necesidades de energía a través de empresas de servicio energético.
Por otro lado la iluminación del espacio urbano también tendrá su reflejo en esta mesa temática, a través del diseño eficiente de la iluminación de ciudades, las soluciones innovadoras en el consumo energético y el papel de las TICs en la gestión las instalaciones.
En la última parte de esta jornada se analizarán las soluciones e instrumentos financieros para un desarrollo sostenible de las ciudades: casos reales, instrumentos financieros, el papel de las administraciones públicas y los programas de apoyo.
EXTENDA, la Agencia Andaluza de Promoción Exterior participará activamente en Bióptima 2012 y formará parte de una Mesa Temática donde se analizarán el Mercado y las Iniciativas Internacional en materia energética.
Por otro lado, la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, celebrará el miercoles 18 de abril, el Día de la Energía en Bióptima 2012 donde dará a conocer su planificación estratégica a corto plazo como estructura de soporte a los municipios andaluces adheridos en el Pacto de los Gobiernos Locales ante el Cambio Climático.
Cuando un municipio se adhiere al Pacto de los Gobiernos Locales adquiere, entre otros, el compromiso de organizar anualmente días de la energía. Por ello la Consejería de Medio Ambiente, en aras de facilitar el cumplimiento de dicho compromiso, convocará a los municipios andaluces adheridos al Pacto de Los Gobiernos Locales ante el Cambio Climático, para que asistan y celebren el día de la energía dentro de BIÓPTIMA.
Dicha convocatoria permitirá, aprovechando la sinergia entre ambos eventos, establecer un contacto directo entre el sector público y privado, y dinamizar así la economía local, ya que los representantes de los Ayuntamientos podrán conocer las soluciones de mercado a su disposición, facilitándoles así la implementación del conjunto de actuaciones fijadas en sus Planes de Acción de Energía Sostenible (PAES).
De esta manera Bióptima 2012 se perfila como una cita ineludible para los profesionales del sector de la biomasa y de las energías renovables en general.