• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Biocombustibles, seguridad energética y mercado interior, principales conclusiones en el Consejo de Ministros de Energía

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
20/06/2014
en LEGISLACIÓN/BOE
0
eu-energy-council-credit-council-of-the-european-union
0
SHARES

El pasado 13 de junio tuvo lugar la reunión de los 28 responsables de Energía de la UE, donde se debatió la seguridad energética y dependencia con el exterior a raíz de la crisis entre Rusia y Ucrania, el futuro de los biocombustibles, mejorar las interconexiones, potenciar el mercado interior europeo con el desarrollo de las renovables y aumentar la eficiencia energética.

Los “Veintiocho” se reunieron el pasado 13 de junio en Luxemburgo para abordar la reforma del mercado interior de la energía. Los ministros del ramo se propusieron garantizar la seguridad del suministro ante un eventual cierre del grifo del gas ruso por la crisis de Ucrania y apostaron por aumentar la capacidad de almacenamiento y de diversificación de las fuentes de energía internas apostando por las renovables.

Biocombustibles

Consejo de Ministros de Energía de la UE llegó a un acuerdo político sobre una directiva para el cambio de uso indirecto de la tierra (ILUC, en sus siglas en inglés) que modifica la calidad de los combustibles (98/70/CE) y las energías renovables relacionadas (2009/28/CE) (10300/14 + 10300/14 COR 1).

Aunque el objetivo de la directiva propuesta es comenzar una transición a los biocombustibles que proporcionan ahorros considerables de gases de efecto invernadero, no ha contentado al sector de los biocombustibles, al mantener el 7% de biocarburantes de cultivos alimentarios o convencionales para 2020 con un 0,5% indicativo para los avanzados y la no toma en consideración del cambio indirecto del uso de la tierra en el cómputo de emisiones.

En su nota de prensa aseguran que se propone un estímulo más fuerte para los biocombustibles avanzados pero con cierta flexibilidad para los estados miembros y con la protección a las inversiones ya realizadas.

Seguridad energética e interconexiones

Todas las delegaciones estuvieron de acuerdo en que aún queda mucho por hacer para lograr un mercado interior verdaderamente interconectado, así como para lograr fortalecer la seguridad energética, incluyendo cómo hacer frente a situaciones de emergencia a corto plazo.

Reconocieron que la UE tiene una alta dependencia energética y sigue siendo vulnerable a las crisis energéticas exteriores. Por ello, Europa necesita una estrategia en seguridad energética que promueva la capacidad de resistencia a las interrupciones del suministro de energía en el corto plazo, así como la reducción de la dependencia de los combustibles, y en el largo plazo la relación con proveedores de energía y las rutas.

Acuerdos multilaterales e internacionales

Se debatió sobre el valor de los marcos multilaterales de la energía, en concreto con los que actualmente ya existen como son el Tratado sobre Comunidad de la Energía, la Carta de la Energía y la Agencia Internacional de Energía.

También se abordó la cuestión de la cooperación energética en el Mediterráneo. Se subrayó la importancia de un mayor desarrollo de estos marcos multilaterales, así como la importancia de aprovechar el gran potencial de la cooperación energética en el área mediterránea, en beneficio de la seguridad energética y la diversificación energética de la UE.

Marco 2030 sobre clima y energía

Los principales elementos del marco propuesto incluyen:
– Un objetivo de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de un 40% por debajo de los niveles de 1990, que deben lograrse solamente a través de medidas nacionales (sin el uso de los créditos internacionales);
– Un objetivo de energía renovable de al menos el 27% del consumo total de energía, con la flexibilidad de los Estados miembros a fijar objetivos nacionales;
– La eficiencia energética como un componente clave del marco 2030: una revisión de la Directiva sobre la eficiencia energética se concluirá más adelante en 2014.

Pobreza energética

Otras de sus conclusiones se centraron en los precios de energía y los costes, en el mercado interior energético, su dimensión exterior y la situación de los consumidores vulnerables.

El mercado interior energético: El Consejo reafirma, por ejemplo, la urgente necesidad de completar el mercado interior de la energía para el año 2014 y el desarrollo de las interconexiones con el fin de poner fin a cualquier aislamiento de los estados miembros de las redes europeas de gas y electricidad en 2015 .

Exige la aplicación efectiva y el cumplimiento de las normas de la UE sobre la integración del mercado y otras medidas de eficiencia energética además de luchar por la igualdad de condiciones para todas las empresas que operan en la UE.

La dimensión exterior: El Consejo destaca, por ejemplo, la importancia de garantizar la igualdad de condiciones y de mitigar el diferencial costes de energía respecto a terceros países competidores. Hace hincapié en la necesidad de que la Comisión y los Estados miembros para examinar formas de fortalecer el poder de negociación de la UE y sus estados miembros en relación con proveedores externos.

Consumidores: el Consejo destaca, en particular, la importancia de fortalecer el papel, los derechos y la información a los consumidores. Se centra, también, en la importancia de las siguientes opciones diseñadas para combatir la pobreza energética y para ayudar a los consumidores vulnerables:

– La promoción de la eficiencia energética y el ahorro de energía como un elemento clave para proteger a los consumidores vulnerables en el largo plazo,
– La orientación de las medidas de política a aquellos que realmente necesitan el apoyo, la identificación precisa de los consumidores vulnerables con el fin de identificar y llegar a un entendimiento que evite el riesgo de que los consumidores vulnerables se vean privados de energía,
– La creación de reglas para prevenir la desconexión desproporcionada del suministro de energía,
– La mejora del acceso a la información adecuada para mejorar la elección del proveedor y la posibilidad de cambiar de proveedor y, por último,
– La clarificación y fortalecimiento del papel de los grupos de interés clave, de modo de mejorar la situación de los consumidores vulnerables.

Tags: biocombustiblesConsejo de Ministros de Energíadependencia energéticainterconexiónpobreza energéticasuministroUE
Entrada anterior

El sector fotovoltaico, arruinado tras la reforma eléctrica, convoca una manifestación mañana, 21 de junio, en Madrid

Entrada siguiente

Gracias a un sistema multiclúster de fotovoltaica de SMA, el centro Mas Vinyoles cubre el 80% de sus necesidades energéticas

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

Real Decreto que regula los permisos de acceso y conexión a redes.
LEGISLACIÓN/BOE

El Gobierno aprueba el RD que regula los nuevos permisos de acceso y conexión para la instalación de plantas renovables

30/12/2020
precio diario
GAS y PETROLEO

Un Real Decreto prohíbe el corte de suministros a hogares vulnerables

23/12/2020
precio
LEGISLACIÓN/BOE

AFBEL aplaude la llegada del Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico

18/12/2020
Entrada siguiente
fotovoltaica Mas Vinyoles

Gracias a un sistema multiclúster de fotovoltaica de SMA, el centro Mas Vinyoles cubre el 80% de sus necesidades energéticas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

Instalación con módulo de Solatom.

Enagás, bp y Ship2B impulsan el proyecto de caldera híbrida solar-gas natural de la valenciana Solatom

21/01/2021
compensación de excedentes

Ya se pueden instalar placas solares de autoconsumo sin el acuerdo previo de AESA

21/01/2021
Se necesita un sistema barato de almacenamiento de la energía solar para cuando no brille el sol

duro Felguera encabeza un proyecto para desarrollar hidrógeno verde en Asturias

21/01/2021
¿Cuáles son las medidas más efectivas para descarbonizar el transporte en España?

¿Cuáles son las medidas más efectivas para descarbonizar el transporte en España?

21/01/2021
china

China comunica que ha batido su récord de instalación de potencia renovable en 2020

21/01/2021
enel

Las cifras que demuestran la inviabilidad de la central térmica de As Pontes

20/01/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies