Por A. E.
La Junta de Andalucía amplía en 10 millones de euros el presupuesto de las ayudas a la internacionalización de la empresa para el curso 2012, inicialmente fijado en 5,4 millones, a través de una transferencia de créditos con cofinanciación europea. La convocatoria de ayudas incluye siete líneas de apoyo que abarcan todas las fases del proceso de internacionalización de una empresa: formación, promoción, cooperación, asociaciones empresariales, implantación en el exterior, contratación de profesionales y Programa de Apoyo a la Consolidación Internacional de la Empresa Andaluza.
Andalucía ese ha convertido en una región puntera en los campos de las energías renovables y de la eficiencia energética. El incipiente desarrollo del sector en la comunidad autónoma durante la última década ha servido de impulso para la creación de un tejido empresarial dinámico en la industria. Además, el aumento de la presencia de empresas andaluzas enfocadas no sólo en la provisión de equipamientos y tecnología necesarios, sino también en servicios de operación y mantenimiento de las instalaciones, se verá respaldado a través de la subvención cofinanciada por el Fondo Social Europeo (FSE) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).
Las empresas de menor tamaño son las más beneficiadas en las líneas de promoción y de implantación en el exterior, que incluyen subvenciones de hasta el 40% del coste total de los proyectos para pymes y micropymes, y del 20% para el resto de empresas (con un límite máximo de 75.000 euros). Los porcentajes de apoyo máximo llegan al 50% para todo tipo de sociedades en las líneas de cooperación empresarial, apoyo a asociaciones, cooperación empresarial, formación en internacionalización y ‘Profesionales Internacionales’. Las pymes del sector energético podrán conseguir, entre otros beneficios, representación en los mercados exteriores y durante el desarrollo de acciones estratégicas como misiones comerciales o planes de promoción y comunicación.
Las instituciones andaluzas se han implicado a fondo desplegar un ambicioso plan energético basado sobre las energías renovables y la eficiencia energética. La internacionalización empresarial se ha convertido en los últimos años en la mejor alternativa para las empresas afectadas por la caída de la demanda del mercado interior, así como en un componente estratégico de recuperación económica. Con la ampliación del presupuesto de las ayudas a la internacionalización de la empresa en 10 millones de euros, la Junta de Andalucía pretende impulsar el crecimiento empresarial, sobretodo en el ámbito de la exportación exterior.
Por Alejandra Eiras