El Grupo Enerpro es el protagonista de la puesta en marcha de la primera planta de energía solar fotovoltaica de España sin primas. Su aventura va contra corriente de lo que asegura el sector y los expertos, quienes dicen que con la reforma eléctrica, la desaparición de las primas y las altas tasas impositivas imposibilitan la viabilidad del proyecto.
Grupo Enerpro, empresa sevillana especialista en proyectos de energías renovables, ha conectado esta semana «la primera planta de energía solar fotovoltaica de España sin primas», que se ubica en la provincia de Sevilla. Según indica la empresa en una nota, se trata de la primera de las fases de un proyecto de 2,5 MW en un municipio, que no quieren desvelar, de la provincia de Sevilla.
El desarrollo de proyectos fotovoltaicos en España sin primas «es ahora un negocio rentable y una interesante oportunidad de inversión por la caída espectacular de los costes de desarrollo y construcción que se ha producido los últimos 10 años, junto con la tendencia alcista a largo plazo del precio de la electricidad en el mercado libre», aseguran desde la compañía. De hecho, afirman que el proyecto conseguirá rentabilidades de entre un 8 y un 10%.
La instalación ha sido financiada con capital de Enerpro e inversores extranjeros a partes iguales pero su objetivo es demostrar que la rentabilidad es posible, según asegura José Antonio Mora Góngora, director general de la compañía, quien no quiere desvelar el importe total de la inversión.
Esta huerta solar venderá toda su energía directamente en el mercado libre de electricidad (el llamado ‘pool’) «sin recibir prima u otra forma de subvención oficial alguna». Este proyecto es parte de un total de 10 MW de proyectos pequeños que el Grupo Enerpro planifica desarrollar y construir los próximos meses.
Futuros proyectos de gran tamaño
La compañía ha querido demostrar con esta planta que la viabilidad del sector fotovoltaico es posible y después de este proyecto, anuncia que iniciará la construcción de la primera planta fotovoltaica sin primas de gran tamaño en España, en concreto un proyecto de 300 MW, también en el sur de España.
Grupo Enerpro asegura que es «la única empresa en España que tiene proyectos FV sin primas en un avanzado estado de desarrollo y una primera central conectada a red en estas condiciones».
La reforma eléctrica y la ruina del sector
Queda por desvelar cuál es el plan de negocio que hace que sea viable el proyecto, porque ya os contábamos que desde las asociaciones fotovoltaicas se asegura que con la reforma energética, se acabará con el sistema de primas, se incorporará un impuesto del 7% por la producción de energía, y «la previsión es que la mayoría de plantas acabe entrando en concurso de acreedores», asegura José Donoso, director general de la patronal Unef.
A su juicio, lo que desde el Ministerio de Industria y Energía se ha denominado como «rentabilidad razonable», es decir, la cantidad que se podrá recibir y que variará en función de cada planta, llevará a la ruina a buena parte del sector. «Se va a pasar de una rentabilidad media del 6% y un pay-back de 14 años a una situación en la que no van a poder hacer frente al servicio de deuda”.