La región céntrica de Argentina, la Provincia de San Luis, va a poner en marcha un plan para que los hogares instalen solar térmica, una tecnología que aprovecha la energía del sol para el agua caliente o la calefacción. Se comenzará en la ciudad de La Carolina, para convertir esta localidad serrana en la tercera con más solar térmica de la Provincia, tras La Calera y Batavia.
El Ministerio de Medio Ambiente argentino ha aprobado un plan de energía que prevé acciones para cambiar la matriz energética, de uso de energías no renovables a otras limpias, y el Plan Solar térmica es parte de él.
Cambio de tecnología
La Provincia de San Luis ha desarrollado su propio Plan Estratégico de Energía 2012-2025 que incluye la sustitución de tecnología en viviendas de la población de La Carolina, de apenas un centenar de habitantes, donde instalarán equipos solar térmicas, convirtiendo a esta localidad serrana en la tercera solar térmica de la Provincia, luego de La Calera y Batavia.
La tarea, que se realiza conjuntamente con el municipio, consiste en recorrer la localidad para conocer la infraestructura de cada una de las viviendas y la conformación de los grupos familiares para definir las características de los equipos que se instalarán.
“Una vez finalizado este relevamiento podremos saber cuántas viviendas necesitan ser incorporadas al Plan Provincial Solar térmica”, explicó la jefa de Subprograma de Energías Renovables y Eficiencia Energética del Ministerio de Medio Ambiente argentino, Yanina Miranda.
Experiencias previas
El proyecto de instalación de equipos solar térmicas en La Carolina, surgió a raíz del éxito obtenido en La Calera. Allí gracias a estos equipos, el 63% de las familias dejaron de usar electricidad, un 23% comenzó a prescindir de la leña y el 14% dejó de usar gas natural envasado para calentar el agua de uso sanitario.
“Además de sumar calidad de vida a los vecinos, el Plan fomenta la conciencia de uso eficiente de la energía, brindándole a los vecinos, la posibilidad de acceder a un medio limpio, económico y sustentable de calentamiento de agua. El sistema solar térmica que el Gobierno instala resuelve el problema de los vecinos para calentar el agua, reemplazando la leña o la garrafa, por un sistema más limpio, seguro y amigable con el medio ambiente”, puntualizó la ministra del ramo, Daiana Hissa.
Plan Estratégico de San Luis
Se establecen como metas el análisis de la disponibilidad de combustibles en la Provincia, la evaluación del gas natural en el abastecimiento energético de la demanda provincial y la ampliación de la infraestructura en el transporte de alta presión y de la distribución en redes urbanas.
Uno de los planes incluidos es el de atender las necesidades energéticas específicas de los hogares alejados de los centros urbanos. Según dice el documento, “se requiere suplir necesidades energéticas de calor (cocción de alimentos, calentamiento de agua y climatización de ambientes entre otras), y de energía eléctrica para iluminación, radio, TV, comunicación y en general para todos los electrodomésticos y herramientas que requieren de electricidad para su funcionamiento.”
En la Provincia de San Luis se viene tomando como iniciativa contribuir en el desarrollo de zonas aisladas, fundamentalmente el de las rurales, no sólo por un acto de igualdad social sino también para brindar un mejor nivel de vida que evite la migración de las familias a las ciudades principales, logrando su inclusión social y mejorando su estándar de vida.