El cierre del mercado español para las exportaciones de biodiesel argentino, ha hecho que el Gobierno haya decidió aumentar el porcentaje obligatorio de biodiesel en la mezcla del gasoil, que pasará del 7% al 10% en octubre. A finales de año está prevista ademas otra subida de hasta el 20% para sectores como el transporte de pasajeros o la maquinaria agrícola.
La medida adoptada en abril afectó a los grandes productores integrados (cerealeras y fábricas de aceite de soja), responsables de las más de tres millones de toneladas de biodiesel que se elaborarán este año según proyecciones de la Cámara Argentina de Energías Renovables (Cader), de las que más de un 70% se exporta.
No obstante, para las pymes que producen hasta 50.000 toneladas anuales y abastecen entre un 15% y un 25% de la demanda interna de biocombustible derribado de la soja, la suspensión de las exportaciones no tendrá repercusiones en el sector, dado que está enfocado en el mercado local, aclara José Luis Martínez Justo, presidente de la Cámara de Empresas Pyme de Energía y Biocombustibles (Cepeb)
El aumento de la cuota de corte con el gasoil, redireccionará parte de las exportaciones perdidas al mercado local. No obstante, esta medida no sería suficiente para compensar el cierre del mercado español, opina Alfredo Langesfeld, presidente de Cader. La Ley de Biocombustibles argentina beneficia expresamente a las productoras medianas de menos de 50.000 toneladas anuales, ya que tienen asegurada la venta de toda su producción para el cupo de corte del biodiesel, destaca Javier de Urquiza, asesor del programa de Biocombustibles del Ministerio de Planificación Federal.
Hoy, el cupo nacional de biodiesel está cubierto por 27 empresas, de las cuales 15 producen hasta 50.000 toneladas anuales. El resto se adjudicó a compañías más grandes, ya que son elaboradoras de aceite de soja y no deben comprar esta materia prima para producir biodiesel.
Según De Urquiza, la demanda interna de este producto continuará en alza y por esto se han programado inversiones para construir al menos siete plantas nuevas de biodiesel en los próximos años. Por otra parte, hay cerca de 200 plantas más pequeñas, algunas cooperativas y otras municipales, que producen para el autoconsumo, muchas a partir de aceite usado.