• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

APPA se suma a la lista de denuncias de las asociaciones en contra de la nueva regulacion

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
13/07/2012
en LEGISLACIÓN/BOE
0
APPA se suma a la lista de denuncias de las asociaciones en contra de la nueva regulacion

 La Asociación de Productores de Energías Renovables-APPA denuncia la discriminación que las medidas de la nueva regulación eléctrica, algunas adelantadas en declaraciones por el ministro Soria y otras filtradas a los medios de comunicación, suponen para las energías renovables. Las posibles tasas planteadas para las renovables de régimen especial, que ya soportan diversos recortes retroactivos desde 2010, supondrán la quiebra de numerosas empresas y un posible agravamiento de los problemas de financiación de la banca española. Nucleares y grandes hidráulicas, que también soportarán tasas específicas, serán compensadas con alargamiento de la vida útil de las instalaciones y renovación de las concesiones. Estas compensaciones supondrán más de 60.000 millones de euros de facturación para las grandes eléctricas, cifra que excede, con mucho, los recortes anunciados a estas tecnologías.

 

  Las medidas adelantadas por el ministro Soria en los medios de comunicación, que serán previsiblemente aprobadas en un próximo Consejo de Ministros, resultan claramente discriminatorias para las energías renovables. Estas tecnologías, que soportan recortes retroactivos a su producción desde el año 2010 por la que existen numerosas reclamaciones judiciales, nacionales e internacionales, verán aumentados sus gravámenes hasta una situación absolutamente insostenible.

 

Las tasas supondrán la quiebra de numerosas empresas

 

Según las filtraciones que han llegado a los medios de comunicación, las tasas impuestas a las energías renovables del régimen especial son claramente discriminatorias respecto a las establecidas para el régimen ordinario. Estas tasas adicionales para los proyectos recientes con alto grado de apalancamiento, supondrán un grave perjuicio económico que, sumado a los recortes retroactivos de 2010, llevará a la quiebra a numerosas empresas.

 

Nucleares y grandes hidráulicas, según las palabras del ministro Soria, aumentarían la vida útil en diez y veinte años respectivamente a cambio de las tasas impuestas, lo que supone un mínimo de 60.000 millones de euros de facturación para las empresas propietarias en este tiempo. Este volumen de negocio excede ampliamente los recortes anunciados para estas tecnologías.

 

Aquellos proyectos renovables que se hayan financiado según la modalidad de project finance otorgan al propietario la posibilidad de devolverlos a la entidad financiadora por lo que, con las nuevas tasas contempladas por Industria, los proyectos con pérdidas podrían agravar los problemas de financiación de la banca española.

 

Una medida improvisada y cortoplacista

 

Las medidas barajadas no resuelven los graves problemas de nuestro sistema eléctrico: alta dependencia de las importaciones, sistema de tarifas opaco, falta de competencia,… y vuelven a dejar de manifiesto las políticas improvisadas que han caracterizado al Ministerio de Industria desde hace años.

Las recomendaciones realizadas a finales de mayo por el Consejo Europeo a nuestro país, en las que señalaba los excesos retributivos a nucleares y grandes hidráulicas y la falta de competencia como origen del déficit tarifario, no han calado en el Ministerio, dado que el ministro Soria sigue culpando injustificadamente a las renovables de la creación del déficit tarifario en sus declaraciones. El Consejo Europeo señalaba en su comunicación que la actual moratoria a las energías renovables impediría a España alcanzar sus objetivos vinculantes para 2020 y mantendría una dependencia energética de las importaciones muy superior a la media europea.

 

José Miguel Villarig, presidente de APPA, ha valorado muy negativamente las medidas de la nueva regulación filtradas a los medios, “estamos en contra de nuevos gravámenes a las energías renovables que, en todo caso, debería aplicarse sobre los beneficios obtenidos. La nueva regulación beneficia claramente a aquellas centrales que ya están amortizadas y condenan definitivamente al sector renovable. No era suficiente con una moratoria a las energías renovables, condenando nuestro futuro, sino que también se contemplan gravámenes adicionales a los recortes retroactivos, acabando con nuestro presente”. “El discurso del ministro parece ignorar que en el año 2008, cuando las primas comienzan a tener importancia, el déficit tarifario ya superaba los 15.000 millones de euros”, ha concluido Villarig.

Entrada anterior

El Gobierno aplicará impuestos a la energía para obtener 6.800 millones

Entrada siguiente

Posicion de PROTERMOSOLAR sobre la anunciada reforma del sector energetico

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

electricidad
LEGISLACIÓN/BOE

Pedro Sánchez anuncia una rebaja del IVA de la luz que quedará en el 5%

22/06/2022
El aumento del precio de la luz duplica la potencia instalada de autoconsumo en 2021
AUTOCONSUMO

45 proyectos de comunidades energéticas consiguen las ayudas del programa CE Implementa del MITECO

22/06/2022
transición energética
LEGISLACIÓN/BOE

499 millones de euros para la transición energética en Canarias y Baleares

14/06/2022
Entrada siguiente
Programa de ayudas al ahorro y la eficiencia energetica del Gobierno Vasco

Programa de ayudas al ahorro y la eficiencia energetica del Gobierno Vasco

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Fronius Solar.SOS: la herramienta imprescindible para los instaladores de soluciones Fronius

27/05/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Medidas del Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo quiere acelerar la acción contra el cambio climático y la independencia energética

24/06/2022
Junta de Soltec Power Holdings

Tras un año como empresa cotizada, Soltec Power Holdings celebra su primera Junta General

24/06/2022
eólica marina flotante

Jeju, la isla coreana donde prueban un sistema de carga de vehículos eléctricos con energía eólica

24/06/2022
industrias gasintensivas

El Parlamento Europeo aprueba el plan para almacenar gas de cara al invierno

24/06/2022
Air Liquide y Siemens empresa de electrolizadores

Air Liquide y Siemens crearán una empresa para producir electrolizadores

23/06/2022
electricidad

Esto es lo que va a ahorrar, de media, cada hogar con la rebaja del IVA de la luz

23/06/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....