• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

APPA critica la propuesta de la UE de limitar el biocarburante convencional

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
26/03/2013
in BIOCOMBUSTIBLES
0
APPA critica la propuesta de la UE de limitar el biocarburante convencional

El presidente de APPA Biocarburantes, Óscar García, participó hace unos días en las jornadas ‘Biocarburantes y modelo de transporte’ en Madrid, organizadas por Ecologistas en Acción, Amigos de la Tierra y Transport and Environment. Durante su intervención, abordó varios asuntos relacionados con las medidas de la Unión Europea en relación al sector del biocarburante. Medidas, según la industria, discriminatorias.

ILUC: poca precisión

García puso de manifiesto que los cambios en la legislación de biocarburantes, propuestos recientemente por la Comisión Europea en materia de cambios indirectos del uso de la tierra (ILUC), “carecen de una base científica adecuada”. Incluso, la propia Comisión reconoce que ILUC es un “fenómeno imposible de observar o medir directamente” y que su estimación es “inherentemente incierta”.

Dentro de la comunidad científica se dan resultados dispares a la hora de calcular las emisiones causadas por el ILUC, con diferencias para el mismo tipo de biocarburante de 50-60 g CO2e/MJ entre un estudio y otro, lo que denota la falta de consenso científico.

Limitación de los biocarburantes

El presidente de APPA Biocarburantes también ha subrayado que el sector se ha dimensionado en la Unión Europea para cumplir el objetivo del 10% para 2020 fijado en la Directiva de Energías Renovables hace sólo cuatro años, por lo que limitar los biocarburantes convencionales, como propone ahora la Comisión Europea, supone cambiar las reglas del juego a mitad del “partido”, lo que resulta inaceptable.

En relación con las nuevas generaciones de biocarburantes, García ha manifestado que “el sector comparte la necesidad de incentivarlos”, para lo que ha propuesto establecer un objetivo obligatorio de consumo de los mismos del 2% para 2020, en lugar del sistema de contabilidad múltiple que propone la Comisión Europea.

La alternativa al consumo de biocarburantes sería principalmente el petróleo de fuentes no convencionales (arenas y pizarras bituminosas), que presenta mayores impactos medioambientales y emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

Menos del 3% de tierras agrícolas destinadas a la producción

Respecto a la acusación recurrente de que el uso de biocarburantes provoca una menor disponibilidad de alimentos en el mundo y un encarecimiento de sus precios, García ha señalado que la incidencia de los biocarburantes ha sido mínima, ya que utilizan menos del 3% de las tierras agrícolas mundial y su producción es complementaria a la obtención de materias primas para la alimentación animal, siendo el crecimiento de los países emergentes el principal factor de tensionamiento del mercado agroalimentario.

Menor deforestación

Óscar García también ha apuntado que la deforestación de los bosques tropicales disminuyó un 25% entre 2000 y 2010 con respecto a la década anterior, mientras que la producción de biocarburantes se incrementó de manera exponencial, por lo que su responsabilidad en esta problemática es escasa.

El presidente de APPA Biocarburantes, Óscar García, participó hace unos días en las jornadas ‘Biocarburantes y modelo de transporte’ en Madrid, organizadas por Ecologistas en Acción, Amigos de la Tierra y Transport and Environment. Durante su intervención, abordó varios asuntos relacionados con las medidas de la Unión Europea en relación al sector del biocarburante. Medidas, según la industria, discriminatorias.

 

ILUC: poca precisión

García puso de manifiesto que los cambios en la legislación de biocarburantes, propuestos recientemente por la Comisión Europea en materia de cambios indirectos del uso de la tierra (ILUC), “carecen de una base científica adecuada”. Incluso, la propia Comisión reconoce que ILUC es un “fenómeno imposible de observar o medir directamente” y que su estimación es “inherentemente incierta”. 

Dentro de la comunidad científica se dan resultados dispares a la hora de calcular las emisiones causadas por el ILUC, con diferencias para el mismo tipo de biocarburante de 50-60 g CO2e/MJ entre un estudio y otro, lo que denota la falta de consenso científico.

 

Limitación de los biocarburantes

El presidente de APPA Biocarburantes también ha subrayado que el sector se ha dimensionado en la Unión Europea para cumplir el objetivo del 10% para 2020 fijado en la Directiva de Energías Renovables hace sólo cuatro años, por lo que limitar los biocarburantes convencionales, como propone ahora la Comisión Europea, supone cambiar las reglas del juego a mitad del “partido”, lo que resulta inaceptable. 

En relación con las nuevas generaciones de biocarburantes, García ha manifestado que “el sector comparte la necesidad de incentivarlos”, para lo que ha propuesto establecer un objetivo obligatorio de consumo de los mismos del 2% para 2020, en lugar del sistema de contabilidad múltiple que propone la Comisión Europea. 

La alternativa al consumo de biocarburantes sería principalmente el petróleo de fuentes no convencionales (arenas y pizarras bituminosas), que presenta mayores impactos medioambientales y emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). 

 

Menos del 3% de tierras agrícolas destinadas a la producción

Respecto a la acusación recurrente de que el uso de biocarburantes provoca una menor disponibilidad de alimentos en el mundo y un encarecimiento de sus precios, García ha señalado que la incidencia de los biocarburantes ha sido mínima, ya que utilizan menos del 3% de las tierras agrícolas mundial y su producción es complementaria a la obtención de materias primas para la alimentación animal, siendo el crecimiento de los países emergentes el principal factor de tensionamiento del mercado agroalimentario.

 

Menor deforestación

Óscar García también ha apuntado que la deforestación de los bosques tropicales disminuyó un 25% entre 2000 y 2010 con respecto a la década anterior, mientras que la producción de biocarburantes se incrementó de manera exponencial, por lo que su responsabilidad en esta problemática es escasa.

 

Previous Post

Últimos proyectos sobre cubierta acogidos a prima

Next Post

Bosch cesa en sus actividades en fotovoltaica

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Airbus prueba combustible marino renovable fabricado con aceite de cocina residual
BIOCOMBUSTIBLES

Airbus prueba combustible marino renovable fabricado con aceite de cocina residual

24/01/2023
hidrógeno
BIOCOMBUSTIBLES

La grandes petroleras desplazan al hidrógeno verde en sus inversiones

13/01/2023
bioautogás
BIOCOMBUSTIBLES

Bioautogás, la apuesta de Cepsa y BeGas para descarbonizar el transporte urbano profesional

12/01/2023
Next Post
Bosch cesa en sus actividades en fotovoltaica

Bosch cesa en sus actividades en fotovoltaica

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

vestas

La nueva solución de Vestas que podría cambiar el paradigma del reciclaje de palas eólica

08/02/2023
La Muela. Cortes de Pallás (Valencia). Foto: Iberdrola.

ASEALEN pide a MITECO que desbloquee el acceso a la red del bombeo hidroeléctrico reversible

08/02/2023
soltec

Las claves del éxito de Soltec para convertirse en una empresa puntera

08/02/2023
hidrógeno verde

Informe de la AeH2 acerca de la necesidad de una actualización de la normativa europea sobre el hidrógeno

08/02/2023
norvento

Alpiq adquiere 6 plantas eólicas de Norvento con una potencia de 128 MW

08/02/2023
E-commerce

E-commerce: “Este modelo de compra tiene un alto impacto, en la movilidad en las ciudades y en el medioambiente “

08/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}