• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Antes los consumidores de ASGECO, ahora los de la OCU… Los fraudes en los contadores se multiplican

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
16/12/2014
en MERCADO ELÉCTRICO
1
Nuevos contadores de luz

Ya os contábamos, en el pasado mes de julio, que la Asociación de Consumidores ASGECO estaba desbordada con la cantidad de llamadas de usuarios denunciando unos cobros excesivos, entre 800 y 3.000 euros, por parte de las comercializadoras de electricidad por refacturación. Ahora le toca el turno a la OCU que en su caso ofrece sus servicios para llevar a las compañías a juicio.

Ya nos contaba la abogada de ASGECO, (Asociación General de Consumidores) que “en solo unos meses, miles de clientes de dos compañías eléctricas se han puesto en contacto con nosotros porque recibían cartas en las que se les informaba de supuestas manipulaciones en los contadores y se les aplicaba una refacturación”. Algo parecido le está ocurriendo a la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) quien explica que está recibiendo un número alarmante de reclamaciones de consumidores que denuncian indefensión al ser acusados de manipular sus contadores de la luz. Manipulación que aseguran no haber cometido.

¿Qué puedes hacer?

A juicio de OCU, “la situación en la que se encuentran los consumidores frente a las compañías eléctricas es de clara indefensión. Se ven acusados de un fraude sin pruebas suficientes y sin otra opción que la de pagar la cantidad exigida, si no quieren que les corten el suministro”. Y esto es así porque la normativa impone, de forma automática, una multa equivalente a seis horas diarias de consumo durante un año a la potencia máxima, con lo que la suma puede variar entre 800 y 3.000 euros, que según dice la asociación, si luego se quiere reclamar, primero hay que pagar sí o sí esa multa. Aunque sea injusta.

Nueva campaña de defensa

Por ello, la OCU ha puesto en marcha una campaña contra el abuso que están cometiendo, en algunos casos, ciertas compañías eléctricas.

De esta manera, la OCU quiere denunciar la falta de control y garantías de  un proceso que deja, en muchas ocasiones, a los usuarios indefensos frente a las compañías. Por ello, va a reunirse con responsables de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) para aportar, al expediente abierto por el Organismo, toda la información con la que cuenta. Además, ha solicitado un encuentro con el Ministerio de Industria, Energía y Turismo para pedir un cambio en las normas que permiten a las compañías eléctricas llevar a cabo estas prácticas abusivas.

Por último, la organización se ha dirigido a las Consejerías competentes de las Comunidades Autónomas para que garanticen la posibilidad de defensa de los consumidores afectados y sancionen cualquier tipo de actuación abusiva por parte de las compañías eléctricas.

Junto a estas iniciativas OCU ha preparado un formulario de demanda de juicio verbal para todos aquellos consumidores, que se están viendo afectados injustamente por reclamaciones de fraude en los contadores. Según la asociación, actualmente la vía judicial es la única que, dadas las carencias de la normativa existente, puede proporcionar a los consumidores la oportunidad de defenderse.

¿Se puede manipular?

Ya nos lo contaba Jorge Morales a EnergyNews, y así también se ha hecho eco de ello la OCU, que “no se puede saber si los usuarios han manipulado el contador, pero este aumento desorbitado de refacturaciones tiene que ver con una indefensión claramente manifiesta de los consumidores ante la ley, porque en diciembre del año pasado se aprobó un incentivo legislativo para controlar el fraude” y el problema, continúa “es que el técnico no tiene que demostrar quién ha hecho el fraude, de hecho, ahora mismo, la mayor faena que puedes hacerle a tu vecino es manipularle el contador”.

Qué hacer si te ha pasado

La OCU da las pautas para los que han recibido la multa o refacturación, pero que lleva irremediablemente a los tribunales de justicia.

En primer lugar, aconseja pagar la multa porque si no, la comercializadora corta la luz, y después ofrece en su web una demanda tipo a la que se tendrá que imprimir 3 copias y llevarlas al Juzgado de Primera Instancia de la localidad, conjuntamente con los documentos originales necesarios (facturas de la luz, contratos, certificados…).

Por último, la OCU asegura que el Juzgado es el encargado de contactar con el demandante por carta para un juicio rápido en el que no se necesita ni abogado ni procurador (siempre que la supuesta multa sea inferior a 2.000 euros).

Tags: ASGECOeléctricasfraudemultaOCUrefacturación
Entrada anterior

¿Electricidad sin conexión a red? Paneles fotovoltaicos, plantas de cogeneración y bombas de calor

Entrada siguiente

62.000 fotovoltaicos no han sido recibidos por el Gobierno pese a «suplicar» audiencia hasta en 22 ocasiones

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

deuda del sistema eléctrico
MERCADO ELÉCTRICO

La deuda del sistema eléctrico español alcanza los 14.294 millones de euros en 2020

24/02/2021
Ya tenemos la liquidación provisional 12/2020 publicada por la CNMC.
INFORMES

Liquidación provisional 12/2020 del sector eléctrico, de energías renovables, cogeneración y residuos, y gas

19/02/2021
nueva factura de la luz
MERCADO ELÉCTRICO

Algunas cosas que debes saber sobre la nueva factura de la luz

09/02/2021
Entrada siguiente
62.000 fotovoltaicos no han sido recibidos por el Gobierno pese a «suplicar» audiencia hasta en 22 ocasiones

62.000 fotovoltaicos no han sido recibidos por el Gobierno pese a "suplicar" audiencia hasta en 22 ocasiones

Más comentadas 1

  1. francisco salvador says:
    6 años ago

    Sobre todo es bueno informarse, porque sino se aprovechan de ti. Yo tuve suerte, leí este enlace:

    http://www.seagull.es/reclamaciones.html

    me asesoraron completamente y se demostró que yo no habia manipulado nada. Pero sin estar asesorado, no tienes ninguna posibilidad de nada, y con las demandas de la OCU o te asesoras o te ves en un juicio que no sabes ni que decir.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

autoconsumo colectivo

Pasos a seguir para una instalación de autoconsumo colectivo

24/02/2021
eólica

Así es como Texas se ha convertido en el principal mercado de energía renovable de Estados Unidos

24/02/2021
Foto: Iberdrola.

El sector energético arroja datos positivos en los resultados de 2020, a pesar de la complicada situación de la pandemia

24/02/2021
Los nuevos proyectos de energía eólica offshore de Acciona y SSE Renewables

Los nuevos proyectos de energía eólica offshore de Acciona y SSE Renewables

24/02/2021
deuda del sistema eléctrico

La deuda del sistema eléctrico español alcanza los 14.294 millones de euros en 2020

24/02/2021
Ana Botín

Banco Santander pone fecha a su neutralidad de emisiones: será en 2050

23/02/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies