• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

ANPIER propone al gobierno transparencia y dialogo sectorial

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
23/08/2012
en LEGISLACIÓN/BOE
0
ANPIER propone al gobierno transparencia y dialogo sectorial

 La Asociación de Productores e Inversores de Energías Renovables, ANPIER, está expectante ante la previsible nueva regulación que puede firmarse el próximo viernes en Consejo de Ministros. Las divergencias de criterio entre el titular de Hacienda, Montoro y el de Industria, Soria, hacen que se dude de que se llegue a un acuerdo hoy para ser aprobado el viernes. No obstante el Ministerio de Hacienda emitió ayer un comunicado en el que matiza su papel en la reforma del sector energético, y se reafirma en que todas las propuesta de cualquier ministerio en materia fiscal se estudian en coordinación con el ministerio de Hacienda. Queda saber si los contactos entre ambos ministerios, que hasta la fecha han sido informales, llegarán a tratarse en Consejo de Ministros de este viernes.

Entre tanto, ANPIER no es ajena a la situación de nuestro país, y estaría dispuesta a aceptar una tasa solidaria a la generación de energía para contribuir a paliar el déficit de tarifa, siempre y cuando se tratara de una carga justa e igual para todas las tecnologías generadoras de energía eléctrica, se modificaran las dañinas disposiciones retroactivas que padecen las renovables y se resolvieran las ineficiencias que producen el referido déficit, y todo ello, a pesar de no ser las responsables del mismo, el cual ha sido creado por las «compensaciones excesivas abonadas a la energía nuclear», como bien ha señalado la CE en su informe numero 310 de mayo de este año.

 

  ANPIER recuerda que, tal y como ha señalado la Comisión Europea, las energías renovables no son las causantes del déficit de tarifa, que asciende a 24.000 millones de Euros, y que si se tuviera que gravar con mayores cargas algunas modalidades de producción, tendría que hacerse sobre las que fueran más contaminantes o peligrosas, siguiendo el principio comunitario “quien contamina paga”. En el supuesto de que se instaurase un gravamen más alto para las renovables, ANPIER y sus asociados emprenderían de inmediato acciones judiciales y una reclamación ante el Parlamento Europeo.

El Presidente de ANPIER, Miguel Ángel Martínez-Aroca, ha subrayado que “las renovables no son el problema, son la solución. Las grandes economías mundiales se orientan a la generación de energías limpias, tanto por responsabilidad como por rentabilidad. Una responsabilidad ineludible con la sociedad y el medio ambiente y una rentabilidad que, como cualquier tipo de retorno, requiere un tiempo de maduración asumible”

 

Derogación de las medidas retroactivas 

ANPIER aceptaría la nueva tasa, siempre que se derogara previamente las medidas retroactivas impuestas por el  anterior Gobierno, que están suponiendo en la actualidad una reducción del 30% en los ingresos de los 55.000 productores fotovoltaicos, lo que deja fuera de umbral de rentabilidad a la mayor parte de las instalaciones. Recordemos que tanto la Unión Europea como el Partido Socialista, que promulgó estas leyes estando el Gobierno, han manifestado que deberían ser derogadas. De esta manera, los productores e inversores, españoles y extranjeros, de energía fotovoltaica desistirían de los cientos de procedimientos judiciales entablados en instancias nacionales e internacionales, mejorando la confianza de la inversión en España y restableciendo la seguridad jurídica en nuestro país.

 

  Desde ANPIER se solicita al Gobierno transparencia y diálogo sectorial para alcanzar una reforma justa para el sector y para la sociedad. Una reforma que, más allá de neutralizar el déficit de tarifa, contribuya a definir el futuro modelo energético español. Para ello sería esencial poner sobre la mesa todos los costes que soporta el sistema eléctrico en España y actuar sobre aquellos que provocan su ineficacia y, por supuesto, decidir cuales queremos que sean nuestras fuentes de energía prioritarias a medio y largo plazo.

 

Entrada anterior

Soria presentara su plan de reduccion del deficit este viernes

Entrada siguiente

Los ciclos combinados de gas natural en España consiguen un récord de funcionamiento, según Sedigas

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

electricidad
LEGISLACIÓN/BOE

Pedro Sánchez anuncia una rebaja del IVA de la luz que quedará en el 5%

22/06/2022
El aumento del precio de la luz duplica la potencia instalada de autoconsumo en 2021
AUTOCONSUMO

45 proyectos de comunidades energéticas consiguen las ayudas del programa CE Implementa del MITECO

22/06/2022
transición energética
LEGISLACIÓN/BOE

499 millones de euros para la transición energética en Canarias y Baleares

14/06/2022
Entrada siguiente

Los ciclos combinados de gas natural en España consiguen un récord de funcionamiento, según Sedigas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Fronius Solar.SOS: la herramienta imprescindible para los instaladores de soluciones Fronius

27/05/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Eólicas subterráneas

El metro de París estrena las primeras turbinas eólicas subterráneas del mundo

27/06/2022
cnmc

La liquidación 4/2022 del sector eléctrico indica una desviación transitoria entre ingresos y costes de -535,9 millones

27/06/2022
Caldera de Rinnai desarrollada para quemar hidrógeno

La japonesa Rinnai desarrolla la primera caldera doméstica preparada para quemar hidrógeno

27/06/2022
Nuevas capacidades Red Eléctrica

El nuevo impuesto a las grandes energéticas entrará en vigor en 2023, pero repercutirá en las ganancias de 2022

27/06/2022
Medidas del Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo quiere acelerar la acción contra el cambio climático y la independencia energética

24/06/2022
Junta de Soltec Power Holdings

Tras un año como empresa cotizada, Soltec Power Holdings celebra su primera Junta General

24/06/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....