Según un nuevo comunicado de la La Asociación Nacional de Productores e Inversores de Energías Renovables (ANPiER), «las compañías eléctricas son las grandes responsables del déficit tarifario». Alega que los MWh generados por estas compañías son comercializados a un precio muy por encima de su coste de producción real, y confía en que la reforma del sector eléctrico en la que trabaja el Gobierno, ajuste los precios reales de producción de cada tecnología. Transcribimos a continuación el comunicado íntegro:
» ANPiER espera que se corrija la actual situación para que los ciudadanos no tenga que pagar un sobreprecio a las eléctricas por los beneficios excesivos en generación, un auténtico abuso sobre un recurso esencial para la economía y el bienestar social. La propia Comisión Nacional de Energía en 2008 situaba los costes de generación, en régimen ordinario y con instalaciones amortizadas, de la hidráulica en 3 euros por MW/h generado y 18 euros en el caso de la nuclear, por los que reciben una media de 46€/MW/h.
La Comisión Europea, en su “Evaluación del programa nacional de reforma y del programa de estabilidad de España para 2012” exime de responsabilidad en el déficit tarifario a las renovables –tal y como insiste obsesivamente UNESA- y señala costes ocultos en la tarifa y compensaciones excesivas a las grandes eléctricas que engordan así, artificialmente, el déficit tarifario.
En su evaluación, la Comisión Europea tilda de ineficiente el sistema de tarificación eléctrica de España y señala que la insuficiente competencia contribuye a la constitución del déficit tarifario al favorecer una compensación excesiva de algunas infraestructuras como centrales nucleares o centrales hidroeléctricas, ya amortizadas, además de mantener la concesión de subvenciones ineficientes y perjudiciales para el medio ambiente.
ANPiER recuerda que las energías renovables reducen la dependencia energética del exterior -situada en el 79%, 25 puntos sobre la media europea- y que es una de las causas del encarecimiento de la electricidad. Además, reducen las emisiones de CO2 y contribuyen decisivamente al cumplimiento del protocolo de Kyoto y las penalizaciones derivadas del abuso de energías fósiles y las tecnologías poco respetuosas con el Medio Ambiente. El fomento, desarrollo y viabilidad de las energías renovables permitirá en el futuro un sistema eléctrico equilibrado, autosuficiente, limpio y sostenible.»