• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Redundancias y perogrullos en las propuestas de los partidos políticos para el sector energético europeo

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
30/04/2014
en MERCADO ELÉCTRICO
1
jornada políticos Fundación Renovables1
0
SHARES

Que los políticos siempre han sabido hablar mucho sin decir nada es de todos sabido. De hecho, una demostración fehaciente tuvo lugar ayer, en Madrid, durante la jornada “El cambio de modelo energético y Europa” organizada por la Fundación Renovables. Representantes del PP, UPyD, Izquierda Plural, PSOE y EQUO presentaron sus propuestas para una política energética europea.

En menos de cuatro semanas, el próximo 25 de mayo, hay una nueva cita en las urnas, en esta ocasión, para elegir el nuevo Parlamento Europeo. Por eso, era de esperar que durante la jornada celebrada ayer en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la UPM de Madrid y organizada por la Fundación Renovables y Enercon España, los representantes de las principales fuerzas políticas nacionales hicieran un repaso sobre sus propuestas para una política energética europea. Sin embargo, salvo la excepción del coportavoz de Equo, Juan López de Uralde, se habló de generalidades y con poca profundidad y conocimientos del sector.

Antonio Erias del PP

El primero en hablar y en marcharse, tras formular su discurso, fue el portavoz de Energía del PP, Antonio Erias. En su disertación grandilocuente defendió “la política energética del Partido Popular realizada hasta la fecha como una visión de resultados a medio o largo plazo”, de hecho aseguró que “las medidas que hemos tomado hasta el momento no es por desconocimiento ni por falta de compromiso, la realidad hace que nos preocupemos más por los asuntos económicos y sociales del territorio nacional que del europeo”, y reiteró que “en época de crisis los propios estados se convierten en más nacionales y se preocupan más en solventar los problemas de sus votantes que lo que ocurre más allá de sus fronteras”.

En relación a Europa, Antonio Erias explicó que “primero hay que definir qué tipo de sistema eléctrico europeo queremos. Una discusión que además se ahonda si nuestro aliado del norte (en referencia a Francia) tiene un mix energético diametralmente opuesto al nuestro y además no le interesa la interconexión”.

Respecto a la grave situación de las renovables, Erias opinó que se debe “a que en estos momentos hay una dicotomía entre competitividad y sostenibilidad y lamentablemente la competitividad está ganando la batalla, sobre todo si pensamos que ha habido en España un fuerte esfuerzo inversor en el sector de las renovables y mientras la demanda no tire de esa necesidad energética no podemos hacer nada, aunque no dudo de su posición de prevalencia”. Respecto a los mercados de derechos de emisión concluyó diciendo que «han sido un fracaso».

Juan López de Uralde de Equo

jornada políticos Fundación RenovablesEl coportavoz del Partido Equo y ex director de Greenpeace España, Juan López de Uralde, resaltó que esta organización forma parte del Partido Verde Europeo y por ello defienden “un nuevo modelo energético diferente como elemento clave de nuestra política en Europa. La forma en la que se genera la energía determina un sistema económico y social. Sabemos que hay un oligopolio en España pero proponemos una alternativa basada en energías renovables desconectoras de ese oligopolio”. Para López de Uralde, “técnicamente es posible romper con ello aunque ahora se están poniendo barreras como es el caso del autoconsumo”.

Su propuesta es la de crear “un sector eléctrico común europeo, con una política energética común en la que se incluya la lucha contra el cambio climático, con la reducción de las emisiones de carbono, autosuficiencia energética porque actualmente Europa es enormemente vulnerable con su dependendencia del exterior y, al apoyar las energías autóctonas, se impulse a la industria europea y se cree empleo”, ha concluido.

Enrique Calvet Chambon de UPyD

Para el representante de la formación de Rosa Díez, “es fundamental comprender la dimensión continental, por ello, pretendemos fomentar una política energética común con las interconexiones”, añadiendo que “también revisaremos el sistema de derechos de emisión, contabilizando la contaminación del transporte”. Respecto a medidas concretas, Calvet hizo un breve y superficial repaso sobre la energía nuclear, de la que dijo “un debate a recuperar en el que decimos sí pero con seguridad”, al igual que del desarrollo del fracking, “sí pero con mucho cuidado” o de la apuesta por las renovables “un rotundo sí”.

Delfina Rossi de Izquierda Plural

Las propuestas presentadas por Delfina Rossi en materia energética incluyen “rechazar la reforma eléctrica, el recorte social y el tarifazo y la regresión” y “promover las renovables, el autoconsumo y la democratización de la energía”. Otra de sus reclamaciones fueron “rechazar el Acuerdo Transatlántico sobre Comercio e Inversión entre EEUU y Europa y solicitar un auditoría ciudadana sobre la eficiencia energética así como una directiva para definir el término de pobreza energética”. Por todo ello, Rossi pidió “un apoyo fuerte de la ciudadanía”.

Jonás Fernández de PSOE

El representante socialista habló de “la necesidad de una política energética común para conseguir la autonomía en energía”. Por ello, propone “objetivos para el 2030 como el 10% de la interconexión de España con el resto de Europa (actualmente es de un 3%), un 50% de la reducción del CO2, el 45% de renovables en el mercado primario y el 40% en eficiencia energética”.

Respecto a otras medidas, Fernández explicó que “no queremos prorrogar la vida útil de las nucleares en curso y menos apostar por nuevas, proponemos la necesidad de una auditoría para el conjunto eléctrico del país, la revisión de las retribuciones a las centrales hidráulicas y apostar por la investigación en el campo de la captura y almacenamiento del CO2”.

Tags: EQUOFundación RenovablesIzquierda Pluralpolítica energética europeaPPPSOEUPyD
Entrada anterior

¿Una solución para el déficit de tarifa? Los vehículos eléctricos tienen la llave, según un estudio de científicos de la UNED

Entrada siguiente

El mantra “las renovables son imparables” centró la jornada sobre política energética europea de la Fundación Renovables

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

precio del gas
GAS y PETROLEO

Las principales causas del aumento del precio del gas en España en los últimos días

15/01/2021
producción renovable
MERCADO ELÉCTRICO

La generación energética con renovables sigue conteniendo el precio de la luz durante el temporal

11/01/2021
precio de la luz
MERCADO ELÉCTRICO

La primera semana de enero trae una notable subida del precio de la luz

08/01/2021
Entrada siguiente
El mantra “las renovables son imparables” centró la jornada sobre política energética europea de la Fundación Renovables

El mantra “las renovables son imparables” centró la jornada sobre política energética europea de la Fundación Renovables

Más comentadas 1

  1. José A. Alfonso says:
    7 años ago

    ¿Por qué dan tantos rodeos interesados? A modo de esquema:
    1.- Auditoría energégita.
    2.- Cambio de modelo energético.
    3.- Drástica reducción de la dependencia energética (57.000 millones en 2013)mediante una legislación renovable.
    4.- Déficit de tarifa: en derecho se dice que la factura pagada libera de cualquier deuda.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

La previsión de crudo se reduce como consecuencia de los confinamientos de diferentes países. Foto: Europa Press.

LA IEA recorta su previsión de crudo para 2021 como consecuencia de la pandemia

19/01/2021
Teresa Ribera Transición Energética

Teresa Ribera aboga por acelerar la acción por el clima y el impulso renovable

19/01/2021
home solar

Ikea lanza su gama de paneles fotovoltaicos en España y Portugal junto a Contigo Energía

19/01/2021
edpr

EDPR compra una plataforma de generación distribuida en Estados Unidos

19/01/2021
Así es como El Vaticano quiere convertirse en ejemplo de ciudad cero emisiones

Así es como El Vaticano quiere convertirse en ejemplo de ciudad cero emisiones

19/01/2021
plan de movilidad eléctrica

Endesa hace ‘inventario’ de la potencia renovable instalada en 2020

18/01/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies