UGE Iberia, filial para los mercados español y portugués de la compañía estadounidense Urban Green Energy, está comercializando e instalando un diseño revolucionario de aerogeneradores de doble eje, propagando las fuerzas horizontales y verticales a través de la longitud del eje central, incidiendo favorablemente en la durabilidad y producción eléctrica, además de la reducción en vibraciones y desgaste. Se caracterizan igualmente por ser extremadamente silenciosos, incluso con vientos fuertes, y pueden ser instalados en multitud de emplazamientos.
Urban Green Energy, con más de 5 años de antigüedad lleva más de 1.000 instalaciones realizadas en cerca de 60 países de todos los continentes. Sus aplicaciones son variadas, ya que dan respuesta a sectores como el de la movilidad sostenible, en el que UGE junto con General Electric ha diseñado una estación de recarga para vehículos eléctricos; la monitorización de instalaciones, y la propia producción de energía eléctrica, ya que su gama de referencias permiten el autoconsumo e incluso poder verter energía a la red.
Para que los aerogeneradores de pequeña potencia sean efectivos deben ser capaces de producir energía en un alto rango de velocidades y vientos turbulentos. Asimismo deben ser silenciosos para no perturbar su entorno y visualmente agradables. UGE ha logrado posicionarse como líder en la fabricación de aerogeneradores de eje vertical poniendo especial interés en los conceptos anteriores y creando productos y soluciones que se adaptan a cualquier necesidad.
Proyecto Smartcity Barcelona
UGE ha instalado una luminaria dentro del proyecto Smart City de Barcelona, que se abastece con el aerogenerador de UGE. Esta instalación de alumbrado eficiente está situada junto al edificio Centro de Control de Smartcity Barcelona de Endesa, en el Muelle de la Marina del Port Olímpic.
El edificio Centro de Control de Endesa también servirá para mantener informado al público en general de las iniciativas de Endesa en materia de telegestión: alumbrado eficiente, vehículo eléctrico, monitorización e incorporación a la red de energías renovables y microgrids, entre otras cosas. La nueva luminaria forma parte del proceso de modernización del sistema de suministro eléctrico necesaria para implementar una red inteligente que permita una gestión eficiente y sostenible, con un mayor ahorro.