El presidente de Adif, Enrique Verdeguer, y el director general de Balfour Beatty Rail Ibérica, Valentín Sobrón, han suscrito un convenio marco de colaboración en materia de investigación y desarrollo tecnológico para la incorporación de Balfour Beatty Rail Ibérica al Centro de Tecnologías Ferroviarias (CTF) de Adif en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) de Málaga.
El acuerdo, fija las siguientes líneas de investigación en el ámbito de la innovación ferroviaria:
- a) Energías renovables. La investigación se centrará en el desarrollo e integración de sistemas basados en energías renovables para su aplicación en el sector de la electrificación ferroviaria. Estos sistemas se fundamentan en la generación, almacenamiento, utilización, control y gestión de la energía con objeto de lograr un uso más eficiente y racional de esta, así como una mejora en el rendimiento energético global. En concreto, se investigarán los siguientes:
- – Sistemas de autoabastecimiento energético en puntos de consumo eléctrico auxiliar.
- – Captación e implementación de energías renovables en subestaciones y centros de transformación y distribución.
- b) Optimización y mejora energética. Los principales ejes de investigación en este ámbito son los siguientes:
- – Sistema de control, gestión y calidad e la energía en subestaciones de tracción y puestos de consumo a lo largo de la línea ferroviaria.
- – Sistemas de control y mejora de consumos energéticos en sistemas de calefacción de agujas.
- – Mejora de rendimiento energético en rectificadores de tracción.
- – Sistemas de utilización de energía excedente de tracción para mejora de las condiciones de explotación y servicio en el conjunto de la catenaria.
En virtud de este acuerdo, Adif y Balfour Beatty Rail Ibérica colaborarán en la realización de estudios y la ejecución de proyectos y programas de investigación, desarrollo e innovación en áreas científicas de interés común, compartiendo, en su caso, instalaciones para el desarrollo de este tipo de actividades, preferentemente en el campo de los ensayos y la formación.
El CTF de Málaga, un referente en innovación tecnológica
Adif, que ha apostado desde sus inicios por la innovación y el desarrollo tecnológico, cuenta con 49 proyectos de I+D+i en fase de ejecución, de los cuales 6 proyectos han sido aprobados en la convocatoria INNPACTO 2011 (100% de los presentados), así como un proyecto en convocatoria INTERCONECTA, todos ellos en colaboración con distintos organismos, que representan una inversión global de 119 millones de euros, además de la colaboración que mantiene con más de 100 empresas españolas, 24 centros tecnológicos y 26 universidades.
En la actualidad cuenta ya con la participación y presencia de 32 empresas de vanguardia tecnológica en campos como telecomunicaciones, señalización y superestructura ferroviaria, construcción y obra civil, material rodante ferroviario, energía y sostenibilidad, estando prevista la incorporación de nuevas organizaciones. Las empresas adheridas a estos convenios, de las que 16 cuentan ya con presencia continua, suponen 64 investigadores que gestionan 42 proyectos.
Muchas de estas empresas están entre las primeras empresas españolas en inversión en I+D+i, y cinco de ellas cotizan en el IBEX35. Destaca, entre otras, la presencia de multinacionales extranjeras como Thales, Alcatel-Lucent, Alstom, Bombardier, y Huawei, a las que ahora se suman Siemens y Balfour Beatty. Así mismo están presentes numerosas empresas constructoras españolas: FCC, Ferrovial, Azvi, Comsa-Emte, Aldesa, etc.
Adif, como empresa integradora, canaliza las líneas de investigación del ‘clúster’, alineándolas con sus objetivos. Esto supone un ‘clúster’ de primera magnitud en el sector ferroviario, de manera similar al clúster aeronáutico.
La I+D+i en Adif
Adif tiene entre sus objetivos estratégicos el incremento de la cooperación con entidades públicas y privadas en actividades de investigación, desarrollo e innovación tecnológica dentro de sus potenciales áreas prioritarias de negocio y, asimismo, en proyectos de I+D+i promovidos por las administraciones públicas españolas y de la Unión Europea a través del Programa Marco de I+D+i.
En este sentido, Adif ha creado en Málaga un Centro de Investigación y Tecnología Ferroviaria y prevé la construcción de instalaciones específicas para el ensayo y la experimentación, como instalaciones complementarias, que sirvan de referencia para el desarrollo de proyectos de I+D con los que incrementar la competitividad de las empresas nacionales y que, además, sirvan para posicionar el transporte ferroviario español al frente de la vanguardia tecnológica europea y mundial.