• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Adif y Balfour Beatty suscriben un acuerdo para impulsar la investigacion en energías renovables

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
29/05/2012
in MOVILIDAD SOSTENIBLE
0
Adif y Balfour Beatty suscriben un acuerdo para impulsar la investigacion en energías renovables

El presidente de Adif, Enrique Verdeguer, y el director general de Balfour Beatty Rail Ibérica, Valentín Sobrón, han suscrito un convenio marco de colaboración en materia de investigación y desarrollo tecnológico para la incorporación de Balfour Beatty Rail Ibérica al Centro de Tecnologías Ferroviarias (CTF) de Adif en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) de Málaga.

 

El acuerdo, fija las siguientes líneas de investigación en el ámbito de la innovación ferroviaria:

 

  1. a) Energías renovables. La investigación se centrará en el desarrollo e integración de sistemas basados en energías renovables para su aplicación en el sector de la electrificación ferroviaria. Estos sistemas se fundamentan en la generación, almacenamiento, utilización, control y gestión de la energía con objeto de lograr un uso más eficiente y racional de esta, así como una mejora en el rendimiento energético global. En concreto, se investigarán los siguientes: 

 

  • – Sistemas de autoabastecimiento energético en puntos de consumo eléctrico auxiliar. 
  • – Captación e implementación de energías renovables en subestaciones y centros de transformación y distribución.

 

  1. b) Optimización y mejora energética. Los principales ejes de investigación en este ámbito son los siguientes: 

 

  • – Sistema de control, gestión y calidad e la energía en subestaciones de tracción y puestos de consumo a lo largo de la línea ferroviaria.
  • – Sistemas de control y mejora de consumos energéticos en sistemas de calefacción de agujas.
  • – Mejora de rendimiento energético en rectificadores de tracción.
  • – Sistemas de utilización de energía excedente de tracción para mejora de las condiciones de explotación y servicio en el conjunto de la catenaria.

 

En virtud de este acuerdo, Adif y Balfour Beatty Rail Ibérica colaborarán en la realización de estudios y la ejecución de proyectos y programas de investigación, desarrollo e innovación en áreas científicas de interés común, compartiendo, en su caso, instalaciones para el desarrollo de este tipo de actividades, preferentemente en el campo de los ensayos y la formación.

 

El CTF de Málaga, un referente en innovación tecnológica

Adif, que ha apostado desde sus inicios por la innovación y el desarrollo tecnológico, cuenta con 49 proyectos de I+D+i en fase de ejecución, de los cuales 6 proyectos han sido aprobados en la convocatoria INNPACTO 2011 (100% de los presentados), así como un proyecto en convocatoria INTERCONECTA, todos ellos en colaboración con distintos organismos, que representan una inversión global de 119 millones de euros, además de la colaboración que mantiene con más de 100 empresas españolas, 24 centros tecnológicos y 26 universidades.

 

En la actualidad cuenta ya con la participación y presencia de 32 empresas de vanguardia tecnológica en campos como telecomunicaciones, señalización y superestructura ferroviaria, construcción y obra civil, material rodante ferroviario, energía y sostenibilidad, estando prevista la incorporación de nuevas organizaciones. Las empresas adheridas a estos convenios, de las que 16 cuentan ya con presencia continua, suponen 64 investigadores que gestionan 42 proyectos.

Muchas de estas empresas están entre las primeras empresas españolas en inversión en I+D+i, y cinco de ellas cotizan en el IBEX35. Destaca, entre otras, la presencia de multinacionales extranjeras como Thales, Alcatel-Lucent, Alstom, Bombardier, y Huawei, a las que ahora se suman Siemens y Balfour Beatty. Así mismo están presentes numerosas empresas constructoras españolas: FCC, Ferrovial, Azvi, Comsa-Emte, Aldesa, etc.  

 

Adif, como empresa integradora, canaliza las líneas de investigación del ‘clúster’, alineándolas con sus objetivos. Esto supone un ‘clúster’ de primera magnitud en el sector ferroviario, de manera similar al clúster aeronáutico.

 

La I+D+i en Adif

 

Adif tiene entre sus objetivos estratégicos el incremento de la cooperación con entidades públicas y privadas en actividades de investigación, desarrollo e innovación tecnológica dentro de sus potenciales áreas prioritarias de negocio y, asimismo, en proyectos de I+D+i promovidos por las administraciones públicas españolas y de la Unión Europea a través del Programa Marco de I+D+i.

 

En este sentido, Adif ha creado en Málaga un Centro de Investigación y Tecnología Ferroviaria y prevé la construcción de instalaciones específicas para el ensayo y la experimentación, como instalaciones complementarias, que sirvan de referencia para el desarrollo de proyectos de I+D con los que incrementar la competitividad de las empresas nacionales y que, además, sirvan para posicionar el transporte ferroviario español al frente de la vanguardia tecnológica europea y mundial.

 

Previous Post

Energía undimotriz, ¿Futuro o realidad?

Next Post

Repsol sacrifica dividendo para tratar de mantener la calificación

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Nikola Tre
HIDROGENO

GP Joule realiza un pedido de 100 camiones de pila de combustible a la joint venture Iveco-Nikola

24/01/2023
Repsol y el Ayuntamiento de Madrid inauguran el punto de recarga en vía pública más potente de la capital
MOVILIDAD SOSTENIBLE

Repsol y el Ayuntamiento de Madrid inauguran el punto de recarga en vía pública más potente de la capital

18/01/2023
Imagen: DepositPhotos.
LEGISLACIÓN/BOE

Desde ayer, día 1 de enero, están en vigor las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) que afectan a 150 municipios de nuestro país

02/01/2023
Next Post

Repsol sacrifica dividendo para tratar de mantener la calificación

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Celda de batería libre de metales.

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
Tecnologías de MAHLE, utilizando hidrógeno como combustible, para embarcaciones.

Tecnologías limpias de combustión de MAHLE, basadas en hidrógeno, para modernizar el sector marítimo

26/01/2023
holaluz

Alianza entre Holaluz y Banco Santander para la instalación de placas solares en España

26/01/2023
Firma del protocolo de creación de la AH2A en el Ministerio de Transportes.

Nace la Alianza para el Uso del Hidrógeno Verde en la Aviación (AH2A)

26/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}