• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Acogen reclama medidas urgentes al gobierno

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
12/06/2013
in COGENERACIÓN
0
Acogen propone soluciones al Gobierno para salvar a la cogeneración

Javier Rodríguez

Acogen, la Asociación Española de Cogeneración da una nueva vuelta de tuerca a su denuncia ante la inminente publicación de un nuevo reglamento energético que se prevé tenga tintes dramáticos para las tecnologías de generación encuadradas en el régimen especial.

Si ya recientemente publicábamos un comunicado de Acogen en este sentido, los cogeneradores presionan al gobierno con nueva información y propuestas claras para salvaguardar la industria dependiente de la cogeneración.

Para Acogen, los objetivos en los que se debe basar la nueva reforma energética deben ser la recuperación de la rentabilidad razonable y la certidumbre jurídica, sin las cuales la cogeneración no podría continuar apoyando a la industria. Entre el 15 y el 20% del PIB industrial cogenera. 25.000 millones de euros y 250.000 empleos. Las industrias que cogeneran son empresas de los sectores manufactureros básicos como alimentación, papel, química, refino, textil, cerámica o tableros, que suponen entre el 15 y 20% del PIB industrial (25.000 millones de euros) y emplean un cuarto de millón de trabajadores en todas las regiones del país.

Tienen en común su gran consumo energético y su necesidad de buenos precios de energía para poder ser competitivas con respecto a las demás industrias europeas. La inversión de las aproximadamente 1.000 industrias cogeneradoras es de más de 7.000 millones de Euros en instalaciones que les permiten ahorrar energía y por tanto ser más eficientes.

 

El país necesita una industria competitiva energéticamente

Acogen reclama pues, un marco energético que favorezca la competitividad de la industria, que utiliza la cogeneración en un 40%, y propone cinco medidas urgentes:

– reconocer en las tarifas de cogeneración -de acuerdo a la legislación vigente-, los nuevos costes ambientales (CO2 y céntimo verde),

– permitir a las plantas invertir en equipos más eficientes económica y medioambientalmente, que aumenten la competitividad de la industria española y activen la inversión,

– dar solución a  una decena de plantas mayores de 50 MW y menores de 100 MW  asociadas a grandes industrias que están a mercado eléctrico, acumulando  gravísimas pérdidas económicas ya insostenibles,

– resolver aspectos de ordenación de las redes eléctricas. Permitir a las industrias elegir su proveedor de electricidad, sea una cogeneración u otro. Desarrollar la mejor contribución de la cogeneración a la operación segura del sistema,

-y dar solución a los 80 proyectos de cogeneración con cuantiosas inversiones realizadas, -más de 140 M€ en fábricas que emplean más de 25.000 empleos- paralizados en enero de 2012 y sin respuesta desde hace 18 meses.

 

Acogen advierte de la desaparición de gran parte del sector industrial en 2015 sin estas medidas urgentes, ya que según datos recogidos de la CNE, se están parando más de una planta al día entre enero y febrero, y con ellas los empleos que acarrean, las exportaciones y la actividad económica. La fuerza de la asociación radica en más del 90% de los cogeneradores asociados y los 5.000 MW de potencia de sus plantas.

Termina la nota aportando que la cogeneración supone el 12% de la generación electricidad, el 25% del consumo nacional de gas (40% del consumo de gas industrial); es energía distribuida que contribuye a la sostenibilidad del sistema, aportando seguridad de suministro y garantía de potencia con una producción firme y previsible.

Previous Post

Los sistemas radiantes garantizan mejor intercambio de energía con suelos de madera

Next Post

Yingli Green Energy publica sus estrategias en sostenibilidad

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

consumidores electrointensivos
COGENERACIÓN

Industria concede 42,5 millones en ayudas a los consumidores electrointensivos

24/11/2022
xv congreso anual de cogeneración
COGENERACIÓN

Los cogeneradores aplauden las medidas anunciadas por el Gobierno para su sector

07/09/2022
congreso anual de cogeneración
COGENERACIÓN

El Gobierno espera tener lista la subasta de cogeneración antes del mes de agosto

15/06/2022
Next Post
Yingli Green Energy publica sus estrategias en sostenibilidad

Yingli Green Energy publica sus estrategias en sostenibilidad

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

La nueva ambición de Iberdrola: construir en Portugal el mayor parque fotovoltaico de Europa y quinto del mundo

La nueva ambición de Iberdrola: construir en Portugal el mayor parque fotovoltaico de Europa y quinto del mundo

01/02/2023
Hynamics. Planta de Auxerre (Francia).

ABB y Hynamics firman un acuerdo para reducir los costes de producción de hidrógeno

01/02/2023
audi

Audi se toma en serio la gestión del agua en sus operaciones

01/02/2023
Evolución mensual del mercado diario (SPOT) 2019-2023.

El precio medio diario de la electricidad durante el mes de enero ha sido un 65,5% inferior al de enero de 2022

01/02/2023
amazon

Amazon anuncia 25 nuevos proyectos renovables, de los que 3 estarán en España

31/01/2023
Estudio de Norvento Enerxía sobre la integración de renovables en las industrias españolas.

Las industrias con más potencial para integrar renovables en España son: alimentación, papel e impresión y minerales

31/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}