• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Acogen declara la defuncion de la cogeneracion

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
18/09/2012
en COGENERACIÓN
0
Acogen declara la defuncion de la cogeneracion

En vista de la situación que se daría de aprobarse el Anteproyecto de ley para la reforma energética, ACOGEN, la Asociación Española de Cogeneración cree que la cogeneración como tal debería echar el cierre, ya que las tasas propuestas hunden a la cogeneración, y con ella a centenares de industrias manufactureras asociadas. Explica además que, el déficit de tarifa, aunque ha de ser abordado y solucionado, no es consecuencia de la cogeneración.

La Industria es la mejor y única baza de España para crear empleo por su papel insustituible en la recuperación económica. Para la Industria, la cogeneración de alta eficiencia es la gran herramienta de mejora de costes, porque desarrollo industrial y cogeneración van de la mano. Hay que recordar que gracias a la cogeneración, numerosas industrias pueden generar su propia electricidad a precios más bajos que los que pueden negociar en el mercado. Pues bien, la nueva fiscalidad energética del gobierno hundirá la cogeneración y, como consecuencia, mermará la competitividad de sus industrias manufactureras asociadas, con graves consecuencias para su actividad.

Para España, la salida de la crisis pasa por potenciar la Industria para que recupere el peso perdido en su contribución al PIB. Es evidente que debe abordarse una solución al déficit eléctrico pero la cogeneración no ha vivido ninguna burbuja, no crece desde 2002, y aporta superávit al sistema eléctrico y al país. Las medidas del nuevo esquema fiscal energético suponen un impacto directo en la cogeneración de hasta 15 €/MWh al unir a la repercusión del impuesto eléctrico del 6% el del céntimo verde al gas natural, que lo encarecerá un 7%.

Y además, los cogeneradores tendrán que ingresar adicionalmente al Estado desde el 1 de enero de 2013 hasta 200 millones de euros/año por compra de CO2 sin que se reconozca su coste adicional al sector. A ello se añade el injustificado recorte que sufre el sector desde enero al eliminar la posibilidad de modificación sustancial, y la paralización de proyectos en curso no pre-asignados –un error regulatorio sin enmendar -, lo que conforma un paisaje funerario para la cogeneración y para su Industria.

 

Es la Industria la que pierde

 

La situación a la que van abocadas las plantas de cogeneración provoca que sus industrias asociadas -empresas grandes, pequeñas y medianas vinculadas a productos industriales de múltiples sectores manufactureros-, se vean dramáticamente afectadas. En el contexto de incertidumbre económica y de debilidad de la actividad, estas medidas del ejecutivo agravarían la ya pésima situación del tejido productivo español.

 

El trámite parlamentario debe  reconducir las medidas de la reforma

 

El Congreso de los Diputados, aprobó por unanimidad en marzo pasado una Proposición No de Ley de impulso a la competitividad industrial y la cogeneración. ACOGEN confiaba en que la reducción del déficit no mermaría la competitividad de la cogeneración que da un servicio vital a la industria y que conlleva ventajas significativas (energía distribuida, eficiencia, medioambiente, etc.) que compensan muy sobradamente el coste regulado  que se produciría con un pool que reconociese los costes.

En un momento tan grave como el actual, debe impulsarse con más fuerza que nunca la cogeneración, puesto que va directamente vinculada al ahorro energético y a la competitividad de las empresas. Europa sigue apostando por la cogeneración y los principales países industriales continúan incrementando su utilización, por lo que si nuestro gap de competitividad industrial sigue creciendo, las empresas españolas competirán en grave desventaja con las del resto de Europa. El gobierno debe apostar por la cogeneración y dar un firme paso a la reindustrialización, con los consiguientes beneficios que conllevaría para la economía nacional y la generación de empleo. 

La reforma deberá superar los trámites parlamentarios y ACOGEN confía en la labor del Parlamento para realizar las adecuadas enmiendas al nuevo esquema de modo que no tumben la cogeneración. Mucho más cuando, en marzo pasado, el propio Parlamento encargó al ejecutivo un plan de competitividad industrial con especial atención a la cogeneración. La reforma presentada ahora por el gobierno es contraria a los objetivos de dicho encargo parlamentario.

ACOGEN, desde el convencimiento de la necesidad de una reforma energética, considera que existen alternativas para que la cogeneración siga funcionando y dando servicio a la industria nacional para que ésta actúe como pilar de la recuperación económica creciendo y ganando en competitividad y en generación de empleo y riqueza.

 

La cogeneración suministra energía a 900 plantas industriales, produciendo el 12% de la electricidad nacional y suponiendo el 7% de la energía final consumida en España. Utiliza el 20% del consumo total nacional de gas natural, y el 30% de la generación con biomasa es también cogeneración.

Entrada anterior

Unesa asegura que ‘aumentar los impuestos no es el camino para reducir el déficit de tarifa’

Entrada siguiente

UNEF advierte de que la fotovoltaica acumula un recorte del 36% tras la reforma energética

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

congreso anual de cogeneración
COGENERACIÓN

El Gobierno espera tener lista la subasta de cogeneración antes del mes de agosto

15/06/2022
gas intensiva
COGENERACIÓN

El Gobierno dedica 500 millones a la industria electro y gas intensiva

30/03/2022
industrias electrointensivas
COGENERACIÓN

Industria estudia lanzar un PERTE dirigido a industrias electrointensivas

18/02/2022
Entrada siguiente

UNEF advierte de que la fotovoltaica acumula un recorte del 36% tras la reforma energética

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Fronius Solar.SOS: la herramienta imprescindible para los instaladores de soluciones Fronius

27/05/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Medidas del Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo quiere acelerar la acción contra el cambio climático y la independencia energética

24/06/2022
Junta de Soltec Power Holdings

Tras un año como empresa cotizada, Soltec Power Holdings celebra su primera Junta General

24/06/2022
eólica marina flotante

Jeju, la isla coreana donde prueban un sistema de carga de vehículos eléctricos con energía eólica

24/06/2022
industrias gasintensivas

El Parlamento Europeo aprueba el plan para almacenar gas de cara al invierno

24/06/2022
Air Liquide y Siemens empresa de electrolizadores

Air Liquide y Siemens crearán una empresa para producir electrolizadores

23/06/2022
electricidad

Esto es lo que va a ahorrar, de media, cada hogar con la rebaja del IVA de la luz

23/06/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....