Como consecuencia del impacto de los cambios regulatorios en el sector eléctrico en España, Acciona espera cerrar en el primer semestre del año la venta de hasta un 49% del capital de su cartera de parques eólicos internacionales, según anunció ayer el consejero delegado de Acciona Energía, Rafael Mateo durante la Feria Internacional de Energía Eólica de EWEA en Barcelona.
El consejero delegado de Acciona Energía, Rafael Mateo, durante la Feria EWEA 2014, ha explicado en rueda de prensa que la compañía se ha visto obligada a reorientar su estrategia de negocio limitando la inversión propia a la terminación de proyectos ya comprometidos y buscando socios financieros a su portfolio renovable internacional que totaliza 2.273 MW atribuibles (incluyendo los proyectos actualmente en construcción), una operación para la que el grupo ya ha recibido «varias y abundantes» ofertas, según ha destacado.
Pérdidas en la cuenta de resultados
Acciona presentó el pasado mes de febrero su cuenta de resultados del ejercicio 2013 anunciando unas pérdidas netas de -1.972 millones de euros, debidas fundamentalmente a los cambios regulatorios aprobados con efecto retroactivo durante el pasado ejercicio en materia energética. Los efectos directos en la cuenta de resultados de estos cambios regulatorios ascienden a -257 millones de euros y su impacto en el deterioro del valor de los activos renovables de la compañía se cifra en -1.675 millones de euros.
Por eso, Rafael Mateo ha explicado que su nueva estrategia de negocio es mejorar la eficiencia de sus parques ya en funcionamiento y la apertura a nuevos mercados emergentes siempre contando con partners locales. Además, “Acciona no invertirá como propietario en nuevos parques y tan sólo concluirá 2014 todos los proyectos que tenía en construcción al iniciarse el ejercicio”, ha asegurado Mateo.
El pasado año la compañía vendió sus activos eólicos en Corea del Sur (62 MW) y en 2014 ha vendido sus parques en Alemania (150 MW), según Mateo porque “Acciona WindPower se ha visto obligado a realizar una reestructuración por problemas internos, y en concreto en el caso alemán, ha sido una decisión por ser un mercado maduro y no ver más oportunidades de futuro, al igual que ocurre en toda Europa, donde no hay mucho crecimiento económico, no se espera un excesivo crecimiento de la población y se busca la eficiencia de lo que ya está instalado”.
Rentabilidad de la eólica en España
A preguntas de EnergyNews sobre la posibilidad de parar la producción de electricidad de los parques eólicos cuando su precio en el pool se sitúe en cero, Rafael Mateo ha asegurado que “estamos esperando a que se apruebe la reforma eléctrica” y ha puntualizado “cada compañía eléctrica tiene su propia política en función de si tienen o no excedente o por cualquier otra causa, pero efectivamente nosotros vamos a seguir las directrices del regulador del sistema”.
Volatilidad del negocio
Ante los cambios a nivel mundial de las necesidades energéticas, Rafael Mateo ha explicado que “el mayor mercado para la compañía es, sin lugar a dudas, Brasil, país que ha respondido muy bien a nuestra tecnología de aerogeneradores AW 3000, pero también tenemos intereses en Turquía, México, Canadá y Chile, entre otros”.
Lo que sí tiene claro es que “no vamos a invertir en parques propios más allá de las inversiones comprometidas que hemos ido dilatando en el tiempo y trabajaremos para terceros”. En la actualidad, Acciona Energía tiene un total de 120 MW en operación, 210 MW en construcción en 2014 y prevé 500 MW para ejecutar entre 2015 y 2016.