ABB, Bosch, Cisco y LG quieren crear un consorcio para desarrollar una plataforma conjunta de software que haga posible las Smart Homes (casas inteligentes) del futuro. Para ello han firmado un acuerdo que permite el intercambio de datos entre aparatos electrónicos de las diferentes marcas. Sin embargo, aún está pendiente la autorización por parte de la Comisión de la Competencia.
ABB, Bosch, Cisco y LG han firmado un acuerdo de intenciones para desarrollar una arquitectura abierta que facilite el intercambio de datos. La plataforma de software haría posible que los diferentes dispositivos y servicios pudieran intercomunicarse. Además, se proporcionará un software de aplicación adicional.
Aparatos de distintas marcas conectados
Las empresas participantes buscarán fórmulas para que los aparatos y dispositivos electrónicos de las diferentes marcas y que pudieran estar dentro de una misma “casa inteligente”, se puedan integrar en la plataforma y formar parte de los sistemas de seguridad, atención sanitaria y entretenimiento del hogar.
Si no existe una plataforma común, como ocurre en la actualidad, esta posibilidad resulta inviable. De ahí que los dispositivos, desde interruptores, pasando por motores de persianas, electrodomésticos, instalaciones multimedia, hasta smartphones, tabletas y PC, que hasta el momento no se comunicaban entre sí o a través de internet, lo podrían hacer a partir de ahora de una forma estandarizada. Con la conexión en red de los distintos aparatos de la casa, esta plataforma común supondrá un paso más hacia la implantación del llamado ‘Internet de las Cosas’ para los hogares, en el que todos los objetos físicos estarán conectados en red.
Además, esta plataforma de software se pretende que esté disponible para todos los fabricantes, desarrolladores de software y proveedores de servicios. La nueva plataforma reunirá una gran variedad de servicios, por ejemplo en las áreas de gestión energética, tecnologías de seguridad y confort, así como electrónica de consumo. Y sobre todo, los consumidores ya no tendrán que decidirse entre las distintas tecnologías para controlar automáticamente sus dispositivos electrónicos en el hogar.
Ventajas de vivir en una Smart Home
En una Smart Home se puede detectar, por ejemplo, con la ayuda de sensores y software, que las ventanas de la planta de arriba están abiertas y vincular esta información a las previsiones del tiempo en internet. Para la protección ante la proximidad de una tormenta, el sistema podría cerrar automáticamente las ventanas y bajar las persianas.
Otro ejemplo muy gráfico se daría durante la época de vacaciones, cuando el sistema podría activar el control de las luces en las habitaciones para disuadir a los ladrones. Aún más, si salta un sensor de movimiento, el Smart Home podrá alertar al servicio de seguridad y transmitir un video al smartphone de los residentes de la casa.
Smart Home también ayuda, entre otros aspectos, en un tema tan importante de cara al futuro como el uso eficiente de la energía.
Software integrado con Internet
Siguiendo los estándares que este consorcio quiere establecer, los dispositivos se conectarán a través del Home Gateway con internet y una plataforma de software conjunta, de tal manera que los servicios de los distintos proveedores podrán interactuar. Quién compre en el futuro un frigorífico, una lavadora, un sistema de calefacción o cualquier otro tipo de electrodoméstico con el certificado de compatibilidad del proveedor, podrá estar seguro que el aparato se conectará e integrará sin problemas en el conjunto de dispositivos de su Smart Home.
Es muy interesante este proyecto y la manera como se esta realizado el trabaja, quisiera saber si esta estudiando los servicios contextuales o servicios adicionales que se puedan presentar en dicha Smart Home.
Gracias