La ciudad de A Coruña, al igual que otras muchas ciudades europeas, está poniendo al servicio de los ciudadanos canales de participación para contribuir la mejora medio ambiental. Así, el Servicio de Medio Ambiente del Ayuntamiento coruñés ha puesto en marcha su propia Oficina Contra el Cambio Climático, con el objetivo de desarrollar los compromisos establecidos tras la reciente adhesión del municipio al Pacto de los Alcaldes, así como para velar por la implantación y seguimiento de su estrategia contra el cambio climático.
El Pacto de los Alcaldes es el principal movimiento europeo en el que participan las autoridades locales y regionales que han asumido el compromiso voluntario de mejorar la eficiencia energética y utilizar fuentes de energía renovable en sus territorios. Los firmantes de Pacto se han propuesto superar el objetivo de la Unión Europea de reducir en un 20 % las emisiones de CO2 antes de 2020.
La oficina coruñesa nace como enlace entre los diferentes organismos institucionales que trabajan por el medio ambiente y los ciudadanos que residen en la ciudad. Las áreas de acción serán de asesoramiento al ciudadano, dinamización de la Red de Energía Sostenible y apoyo al Pacto de Alcaldes. Se desarrollarán iniciativas para fomentar el intercambio y el debate en torno a la protección del medio ambiente, como son la organización de un encuentro anual y varios talleres bajo el lema “Hacia una Economía Verde” o la realización de jornadas técnicas orientadas a cubrir las necesidades de ciudadanos y comercios en temas relacionados con el uso sostenible de la energía y la reducción de emisiones de CO2. También se trabaja para cumplimentar los compromisos adquiridos con la adhesión del Ayuntamiento de A Coruña al Pacto de los Alcaldes.
Entre otros servicios, además, la Oficina Contra el Cambio Climático de A Coruña pone a disposición de los ciudadanos una nueva página web, un correo electrónico de contacto para atender dudas, sugerencias y aportaciones de los vecinos y un teléfono gratuito (900 13 20 20) para asesorar sobre aquellas medidas que permiten la reducción de emisiones de CO2. Además, se han abierto cuentas en Twitter y Facebook.
Por otro lado, CREARA, empresa dedicada a la planificación energética municipal para la mejora de la eficiencia energética en el entorno urbano, aportará su conocimiento y experiencia para ayudar a la ciudad de A Coruña a lograr sus objetivos de eficiencia energética. En 2011 CREARA desarrolló su primera experiencia en relación al Pacto de Alcaldes para 10 ayuntamientos de la Diputación de Alicate al realizar el Inventario de Emisiones de Referencia y el Plan de Acción para la Energía Sostenible de estos municipios.