• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Se destinarán 10 millones de euros para solucionar la crisis de la gestión de los purines tras la reforma eléctrica

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
08/08/2014
en COGENERACIÓN
0
Biodigestión de purines

Ya os contábamos que la retroactividad de la reforma energética y el sistema de retribución provocarían el cierre definitivo de las 29 plantas de tratamiento de purines que hay en España. Sin embargo, ya hay una solución para evitarlo al aprobar el Gobierno un Decreto Ley por el que se destinarán 10 millones de euros en créditos extraordinarios y suplementos de crédito.

Comienzan las vacaciones para la clase política y hay temas que se han querido dejar cerrados. Uno de ellos ha sido la aprobación, el pasado 1 de agosto, del Real Decreto-ley 10/2014, de 1 de agosto, por el que se conceden créditos extraordinarios y suplementos de crédito en el presupuesto de los Ministerios de Asuntos Exteriores y de Cooperación, de Defensa y de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para la gestión a corto plazo de los purines, un problema derivado de la reforma eléctrica aprobada en diciembre pasado y su retroactividad.

Consecuencias del Decreto Ley

Con el dinero se financiará el transporte de purín, con un valor aproximado de 5,56 euros por metro cúbico, y se diferenciará entre las explotaciones ganaderas situadas en zonas declaradas vulnerables a la contaminación por nitratos, que recibirán el 100% del coste, y las de zonas no vulnerables, que recibirán el 50%.

Esto determina que las mayores partidas se vayan a asignar a Cataluña (3,37 millones), Castilla y León (3,02 millones), Murcia (1,45 millones), Castilla-La Mancha (868.662 euros), Aragón (833.915 euros), Andalucía (277.972 euros) y Galicia (178.661 euros).

Según el Ejecutivo, esta decisión es meramente una medida a medio plazo para llevar a cabo un «adecuado tratamiento de los purines que evite la contaminación de las aguas, continentales y litorales, causada por los nitratos de origen agrario», dando así margen a las comunidades autónomas, que son las competentes en la materia, para buscar e implementar una solución definitiva a la gestión de los pudines.

Según la memoria, los 10 millones de euros que el Gobierno repartirá entre las comunidades autónomas procederán de la baja de diferentes créditos del Ministerio de Industria, por lo que no tendrán impacto en el déficit público.

El problema de los purines

Ya os contábamos que los recortes a la cogeneración de la reforma eléctrica había provocado que la asociación del sector, ADAP (Asociación para el Desimpacto Ambiental de los Purines) anunciara el cierre definitivo de las 29 plantas de tratamiento de purines que hay en España, al generarlas una deuda de entre 1,7 y 3,5 millones.

Los purines son estiércoles líquidos que se generan en la producción de porcino y que constituye el «principal problema medioambiental» del sector ganadero. La mayor parte de estos residuos se utilizan como fertilizante, pero hay zonas con alta concentración de producción donde se generan excedentes, lo que se vuelve «especialmente grave» en los territorios declarados vulnerables a la contaminación por nitratos, que tienen límites más estrictos para prevenir y corregir la contaminación de las aguas.

Así, hasta ahora los purines que no se usaban como estiércol eran tratados en plantas de cogeneración, que se beneficiaban de un régimen retributivo especial con cargo al sistema eléctrico y, desde 2013, también a los Presupuestos. La treintena de plantas existentes trataban 2,5 millones de metros cúbicos de purín, un 4,5% del total, mientras que el resto se usaba de fertilizante.

La retroactividad de una ley

Sin embargo, con la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico, el Gobierno decidió aplicar el mismo régimen retributivo a todas las energías renovables, independientemente de la tecnología, calculándose los pagos en función de la participación en el mercado y una retribución regulada.

El Ejecutivo calcula que las primas que hubieran recibido las plantas de cogeneración a partir de purines habrían sumado 314 millones de euros, una cifra que se reduce a los 153 millones con la nueva ley.

«Esta reducción de las primas ha supuesto que la práctica totalidad de las plantas de tratamiento de purines con cogeneración hayan cesado su actividad», admite el Gobierno, señalando que el cierre de las plantas de secado ha tenido como «efecto colateral» la necesidad de buscar alternativas para los ganaderos.

Tags: cogeneraciónpurinesreforma eléctrica
Entrada anterior

La demanda de energía eléctrica aumenta un 0,1% en julio, la misma subida que en los primeros sietes meses de 2014

Entrada siguiente

Red Eléctrica y la Fundación SEPI convocan 48 becas para jóvenes recién titulados en diferentes áreas

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

gas intensiva
COGENERACIÓN

El Gobierno dedica 500 millones a la industria electro y gas intensiva

30/03/2022
industrias electrointensivas
COGENERACIÓN

Industria estudia lanzar un PERTE dirigido a industrias electrointensivas

18/02/2022
ACOGEN y COGEN España
COGENERACIÓN

ACOGEN y COGEN España consideran positiva la propuesta de marco regulatorio, pero con matices

21/01/2022
Entrada siguiente
red eléctrica en Cataluña

Red Eléctrica y la Fundación SEPI convocan 48 becas para jóvenes recién titulados en diferentes áreas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Informe de McKinsey

La demanda de petróleo, a nivel global, podría tocar techo entre 2025 y 2027, según un nuevo informe de McKinsey

20/05/2022
Villar Mir firma una PPA para instalar 5 MW antes de que termine 2022

Villar Mir firma una PPA para instalar 5 MW antes de que termine 2022

20/05/2022
soltec

Todos los detalles del nuevo plan estratégico hasta 2025 de Soltec

19/05/2022
Iberdrola y Qatar firman un acuerdo para fortalecer su alianza estratégica en innovación

Iberdrola y Qatar firman un acuerdo para fortalecer su alianza estratégica en innovación

19/05/2022
Bruselas, UE, y bonos verdes. Foto: Europa Press.

La UE debe prepararse para un corte del gas ruso, advierte Bruselas, que, además, presenta RePower EU

19/05/2022
The Ministry of Industry assigns biodiesel production amounts overdue by 9 months

El Gobierno aprueba un sistema de garantías de origen para los gases renovables

19/05/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}