Los cosechadores solares mecánicos constituyen un significativo cambio de paradigma en el aprovechamiento de la energía solar y su evolución, al pasar de intentar captar el sol a cosecharlo.
Según uno de sus fabricantes, Sun.Expert, “ofrecen un 75% de rendimiento solar (muy próximo al límite teórico), lo cual representa prácticamente 4 veces más rendimiento por m2 instalado que el sistema más desarrollado de colectores térmicos de tubos al vacío (tubos de calor) que pueda existir, todo ello con mucha más sencillez y a un precio más competitivo“.
Sus aplicaciones se destinan tanto al sector doméstico para ACS -recientemente se ha instalado en una casa de campo en Barcelona que ha obtenido la calificación energética “A”- como en entornos agrícolas e industriales como apoyo para evitar el uso de tecnologías que se alimenten con combustibles fósiles así como el sector eléctrico, aguas o valorización de residuos.
Evitar el uso de combustibles fósiles
La compañía añade que los cosechadores solares mecánicos, debido a su instalación en vertical, ofrecen un aprovechamiento máximo del espacio y de la radiación solar tanto en invierno como en verano. Además, al tratarse de seguidores por reflexión solar mecánicos, su mantenimiento es nulo y su vida útil ilimitada, asemejándose a un bien inmueble, explica en un comunicado.
En Alemania ya se han ejecutado 150 instalaciones de la primera versión y la segunda versión, que dobla en potencia a la primera, ya se comercializa en Italia y España. Según Sun.expert, “al cosechar el límite máximo de radiación solar (75%) no hay posibilidad física de superar su potencia” a lo que se añaden otras capacidades. Por ejemplo, gracias a que son capaces de alcanzar en sólo 35 segundos los 100ºC son extremadamente eficaces cuando hay intervalos de sol y nubes.
Además, es el único sistema solar que llega a los 400 ºC, según ha explicado a EnergyNews David Calzada Pous, CEO de la compañía española. Esto es especialmente importante en tareas de desalinización, destilación, tratamiento del agua solar, producción de corriente alterna a la misma vez que de aire líquido, grupos de apoyo a caldera basados en recirculación de aceite térmico para intercambio de aceite solar con aceite industrial, apoyo a caldera con vaporizadores aceite solar/vapor, transporte de aire caliente solar 400m3/hora 300ºC sin necesidad de ventilador o grupos de frío solar para apoyo a compresores.