• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Las facturas de gas y electricidad, en el punto de mira de los consumidores

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
12/06/2017
in MERCADO ELÉCTRICO
0
Facturas de gas y electricidad

Las facturas de gas y electricidad siguen estando en el punto de mira de los consumidores. Según la CNMC, dos de cada diez hogares españoles que han cambiado de oferta en los dos últimos años no entendió los términos de la nueva. Además, en dos de cada diez casos el usuario percibió incumplimientos de las condiciones contractuales y alrededor del 16% se encontraron servicios adicionales facturados sin que ellos lo supieran anticipadamente.

Lo último fue la llegada de las temidas refacturaciones. Facua advirtió en mayo de que el recibo eléctrico de los más vulnerables – usuarios que tienen bono social y que además tienen contratada una potencia de menos de 3 kV- podía inflarse ese mes más de un 50% tras la autorización del Gobierno a las compañías para que cobren de una sola a vez las tarifas que, durante tres años, se aplicaron incorrectamente por un mal cálculo en la fijación de su parte regulada.

La refacturación no se aplica a todos los usuarios, sólo a los que durante todo o una parte del periodo comprendido entre abril de 2014 y diciembre de 2016 tuviesen la tarifa semirregulada PVPC, incluyendo a aquellos consumidores vulnerables acogidos al bono social. Las comercializadoras de referencia tienen hasta el próximo 30 de septiembre para facturar las cantidades correspondientes a las regularizaciones.

A saber: en el recibo o recibos donde se aplique la regularización debe indicarse a qué periodo corresponde ésta y los parámetros para la facturación (potencia y energía activa), además de la cuantía correspondiente a la regularización y el número de facturas en que va a llevarse a cabo, explica Facua.

Fraudes y refacturaciones

Por otra parte, el pasado mes de diciembre, la plataforma ciudadana “Quiero Auditoría Energética”, QAE, difundió que la Consejería de Energía de la Comunidad Valenciana ha emitido una resolución por la que da por contrario a Derecho otro tipo de refacturaciones: las que algunas compañías eléctricas aplican a sus clientes indicando que han detectado un “fraude” cuando realizan una inspección.

Según QAE, estas “supuestas” refacturaciones oscilarían entre los 800 y 1.400 euros, aunque advertía que “hay muchas” que superarían los 2.000 euros. La Plataforma afirmó estar denunciando en los Juzgados de toda España este procedimiento que supuestamente cometen algunas compañías eléctricas con sus clientes, “con sentencias favorables para los consumidores y usuarios”, explica la nota.

EnergyNews, en octubre de 2014, ya publicó que miles de clientes de Iberdrola y Endesa advertían que les estaban refacturando por importes de entre 800 y 3.000 euros, según la Asociación General de Consumidores ASGECO. 

También en febrero de 2016 la entonces presidenta de la Asociación, Ana Isabel Ceballo Sierra, que nos confirmaba en una entrevista que, el consumidor, además de estar muy atento a sus facturas de gas y electricidad, debe tener los ojos bien abiertos porque el fraude energético que “no solo se reduce a las manipulaciones de los contadores, también a los falsos comerciales que timan y estafan“, aseguró.

“Entran por la puerta y te lían para que firmes un papel. Incluso a veces no necesitan ni que firmes. Cogen tus datos bancarios y automáticamente te cambian el contrato. Te dicen “enséñame tu factura o enséñame tu contrato” y con eso es suficiente o te piden un vaso de agua, y tú no sabes ni cómo ni por qué, te cambian de contrato. De repente empiezas a pagar a otra compañía o te cambian al mercado libre y ni te enteras. Les ocurre sobre todo a personas mayores“, aseguraba.

Facturas de gas y electricidad

Y si no era suficiente, ahora la CNMC ha difundido en un comunicado el pasado viernes que siete de cada diez usuarios que cambiaron de contrato de gas o luz en los dos últimos años vieron cumplirse las condiciones de su nuevo contrato, pero en dos de cada diez casos el usuario percibió incumplimientos de las condiciones contractuales. De hecho, alrededor del 16% de los usuarios que cambiaron de contrato se encontraron servicios adicionales facturados sin que ellos lo supieran anticipadamente.

Facturas de gas y electricidad
Fuente: CNMC

En total, un 16,2% de los hogares españoles ha contratado una nueva oferta de gas natural en los últimos dos años, mientras que un 15,8% hizo lo mismo con la electricidad, según los datos del cuarto trimestre de 2016 del Panel de Hogares CNMC. Estos cambios de oferta pueden conllevar un cambio de operador o simplemente suceder cuando el hogar sustituye su oferta actual con otra de su operador habitual.

La mayoría de estos cambios se realizaron directamente con un comercial que se dirigió al hogar en su domicilio sin previo aviso: un 40,9% de las veces en el caso de la electricidad y un 46,7% para el gas natural. En otras ocasiones, fueron las llamadas telefónicas imprevistas de las suministradoras las que propiciaron los cambios, señala éste organismo en un comunicado.

No obstante, uno de cada cinco usuarios que cambiaron de contrato de electricidad la buscaron activamente empleando un comparador de ofertas, como por ejemplo el comparador de la CNMC. En el caso de gas natural la cifra es de un 14,4%.

Facturas de gas y electricidad
Fuente: CNMC

Y, aunque tres de cada cuatro hogares declara haber entendido los términos de la nueva oferta, dos de cada diez no los entendió. De hecho, la CNMC ha publicado recomendaciones que pueden ayudar al consumidor a comprender las ofertas energéticas y a escoger con un mejor entendimiento la más conveniente en cada caso.

Facturas de gas y electricidad
Fuente: CNMC

Los datos del último trimestre de 2016, continúan mostrando el desconocimiento que tienen algunos usuarios sobre las condiciones que tienen contratadas. Por ejemplo, el 44,2% de los hogares declara desconocer el tipo de tarifa eléctrica que tiene contratada y el 24,2% no sabe cuál es su potencia.

Por último, la mitad de los hogares con gas natural tienen el mismo operador para sus suministros de electricidad y gas natural debido, principalmente, a los descuentos que ofrecen las compañías al contratar ambos servicios.

Facturas de gas y electricidad
Fuente: CNMC

Por operadores, es Gas Natural Fenosa el que se lleva el mayor número de hogares con contratos en ambos servicios, seguido por Endesa e Iberdrola.

Facturas de gas y electricidad
Fuente: CNMC

Estos resultados forman parte del Panel de Hogares CNMC, una encuesta a hogares e individuos de periodicidad semestral. La CNMC busca recopilar información directamente de los ciudadanos a través de encuestas y análisis de las facturas de los servicios. El estudio es de naturaleza multisectorial y recoge datos relativos a los mercados de las telecomunicaciones, audiovisuales, energía, postal y transporte, entre otros. La encuesta de esta cuarta oleada se llevó a cabo en el cuarto trimestre de 2016 e incluyó a 4.814 hogares y 9.163 individuos. Esta herramienta aporta una información amplia y diversa, y facilita a la CNMC conocer el punto de vista de los consumidores.

Previous Post

Las implicaciones de la revolución digital en el sector energético

Next Post

La climatización con aerotermia, clave para los objetivos de Edificios de Consumo Casi Nulo

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

solución ibérica
LEGISLACIÓN/BOE

La Solución Ibérica seguirá en vigor durante todo 2023

29/03/2023
UNEF y valoración de la propuesta de al Comisión Europea.
INFORMES

La UNEF valora positivamente la propuesta de la Comisión Europea a la reforma del mercado eléctrico respecto a la fotovoltaica

23/03/2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y e l primer ministro de la República Portuguesa, António Costa, en Jameos del Agua, en Lanzarote con motivo de la Cumbre España-Portugal. | Pool Moncloa/Fernando Calvo
HIDROGENO

España y Portugal sellan la cooperación para el corredor atlántico, infraestructuras de hidrógeno, vehículo eléctrico y La Raya

16/03/2023
Next Post
climatizacion con aerotermia

La climatización con aerotermia, clave para los objetivos de Edificios de Consumo Casi Nulo

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

vidrala

Vidrala confía en Norvento Enerxía para impulsar el autoconsumo

30/03/2023
Informe 2022

MIBGAS negoció un total de 129,4 TWh en todos los productos de su plataforma en 2021, lo que supone un incremento del 67%

30/03/2023
Renovables

El Consejo y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo provisional sobre renovables e hidrógeno

30/03/2023
eidf

La cartera de EiDF Solar se refuerza con nuevas adquisiciones

30/03/2023
Constitución de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde. De izda. a dcha.: Gonzalo Sáenz de Miera, presidente del Grupo Español para el Crecimiento Verde (GECV), Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela Gutiérrez, consejero de Política Industrial y Energía, y Francisco Montalbán, presidente de la Asociación Andaluza del Hidrógeno.

Acto de constitución de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde

30/03/2023
Exolum invierte en la start-up de hidrógeno verde H2Vector

Exolum invierte en la start-up de hidrógeno verde H2Vector

30/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}