• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Fukushima ha hecho que Japón vuelva a depender de los combustibles fósiles a niveles de los 70

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
10/03/2017
en NUCLEAR
0
fukushima

El accidente de Fukushima el 11 de marzo de 2011 supuso un antes y un después para la estrategia energética de Japón. Por lo pronto, el país ha vuelto a los mismos niveles de dependencia de los combustibles fósiles, que, además, no tiene y debe importar, que tenía en los años 70 antes de la crisis del petróleo.

Por otro lado, y a pesar de que ese fatídico 11 de marzo se produjo un parón en frío de todos sus reactores, ha seguido generando energía nuclear durante estos seis años. En la actualidad, hay tres reactores funcionando.

EnergyNews ha hablado con María Francisca Casado, profesora de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, de la Universidad Europea y doctora en Paz y Seguridad Internacional por la UNED, para profundizar en el ayer, el hoy y el mañana del mix energético de Japón.

El accidente de Fukushima ¿hasta qué punto ha obligado a Japón a depender de los combustibles fósiles?

Ahora mismo su dependencia de los combustibles fósiles es similar a la que tenía en los años 70 antes de la crisis del petróleo. Japón ha dependido siempre del exterior para abastecerse de recursos energéticos lo que pasa es que, en los años 70, a consecuencia de la crisis petrolífera del 73, decidió diversificar su mix energético y empezar a construir centrales nucleares, llegando a tener hasta cincuenta y cinco reactores funcionando en diversas plantas.

Fukushima
Fuente: METI

A raíz del fatídico 11 de marzo del 2011, que mañana rememoramos, se produjo un parón en frío de todos sus reactores. Sin embargo, si ha habido generación nuclear durante estos seis años…

Sí, así es. Lo que ha sucede es que Japón siempre tiene un pico de demanda durante el verano por el consumo de aire acondicionado. En 2012 hubo que recurrir a poner en marcha temporalmente un reactor para abastecer esta demanda. Ahora hay tres funcionando porque, aunque hubo cinco que pasaron los controles, dos tuvieron que parar porque las comunidades locales donde están enclavados estaban en contra. Hay otros 25 que podrían pasar estos controles, unos de los más exhaustivos del mundo.

Fukushima
Reparto de la producción eléctrica total en Japón el año fiscal 2015 (abril 2015-marzo 2016). El 15% procedía de las energías renovables Fuente: METI

¿Cuál es entonces la política nuclear que va a a seguir Japón ahora? ¿Va a construir nuevas centrales? ¿Es partidario de alargar la vida de los reactores más allá de los 40 años?

No hay planes de construir nuevas centrales nucleares. Por una parte, gran parte de la opinión pública japonesa está en contra de la generación nuclear y, por otra, el Gobierno es bastante pro nuclear.

[pullquote]A raíz de la crisis del petróleo del 73, Japón decidió diversificar su mix energético y empezar a construir centrales nucleares, llegando a tener hasta cincuenta y cinco reactores funcionando en diversas plantas[/pullquote]

Desde hace mucho tiempo, en el país existe una especie de «aldea nuclear» compuesta por un triángulo de fuerzas formado por: los funcionarios, el Ministerio; las grandes empresas electronucleares -hay diez monopolios regionales verticalmente integrados que son los que distribuyen la electricidad- y los políticos, sobre todo el partido liberal democrático que ha estado gobernando en el país durante décadas.

En torno a este triángulo hay una serie de intereses creados porque los funcionarios cuando se jubilan van a trabajar a las electronucleares y, al mismo tiempo, éstas hacen donativos a los partidos políticos para sus campañas.

Japón ratificó el pasado mes de noviembre el Acuerdo de París ¿Dónde ha quedado la «revolución verde» que proclamó durante los primeros años tras el accidente?

Aunque el Gobierno apuesta por las energías renovables, estos interesados creados a los que me he referido es muy difícil que desaparezan. Se espera que a lo largo de este año se haga una quinto Plan Estratégico de Energía en el que tendremos la oportunidad de ver qué mix energético proponen de cara al 2030.

Fukushima
Evolución de la capacidad de generación de las renovables (GW/año fiscal). En 2012 entró en funcionamiento un esquema de tarifas de inyección a la red eléctrica (“Feed-in Tariff”) con el objetivo de fomentar el desarrollo de energías renovables. La energía solar fotovoltaica es la que mayor crecimiento ha experimentado, pasando de una capacidad de 1,5 GW en 2005 a 32,5 GW en 2015. Fuente: METI

Es uno de los países más dependientes energeticamente hablando pero, sin embargo, uno de los más eficientes ¿Qué es el programa Top Runner?

Se trata de un programa de ahorro energético. De hecho, Japón es uno de los países más con la tasa de eficiencia energética más alta del mundo. Top Runner se puso en marcha en los años 70 para fabricar electrodomésticos más eficientes. La forma que tiene Japón de de contribuir a la reducción de emisiones es exportar todas esta tecnologías a otros países. Esta es una de las líneas estratégicas que llevan en su último libro blanco.

En cuanto al desarrollo vehículo eléctrico ¿Crees que va a ser un país puntero?

Sí, porque, además, uno de sus sectores estratégicos es el sector del automóvil. Están inviertiendo mucho dinero en encontrar los modelos más adecuados.

El mix energético tanto de Japón como del resto de los países ¿Debe incluir la generación nuclear?

Es un tema que me provoca sentimientos encontrados. Lo que sí es cierto que para mantener los niveles de vida que tenemos actualmente y a precios económicos hay que encontrar una fuente de energía que no sea muy contaminante y que permita un suministro constante.

La energía nuclear podría servir de transición durante un plazo aproximado de quince años hasta que se desarrollen más las renovables y sean económicamente más competitivas. Pero no me gustaría que fuera una solución a largo plazo.

Tags: FukushimaMaría Francisca Casadonuclear
Entrada anterior

Nuevo sistema de protección para que las aves no mueran en tendidos eléctricos

Entrada siguiente

Irán y Oriente Medio podrían adoptar sistemas de electricidad 100% renovables

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

DNV. Ritmo de la Transición
INFORMES

Según DNV, la energía solar y un mayor uso de la nuclear existente podrán independizar a Europa de Rusia para 2025

06/04/2022
reino unido
NUCLEAR

Reino Unido podría apostar por la nuclear para reducir su dependencia energética

04/04/2022
Comienzan las obras para desmantelar la central térmica de Narcea
NUCLEAR

Comienzan las obras para desmantelar la central térmica de Narcea

29/03/2022
Entrada siguiente
100% renovables

Irán y Oriente Medio podrían adoptar sistemas de electricidad 100% renovables

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Propuesta española para bajar el precio de la luz.

Experto en servicios energéticos asegura que la factura de la luz bajará un 50% con el tope al precio del gas

26/05/2022
exolum

Exolum recibe el premio “Terminal del futuro” en los V Premios Global Tank Storage

25/05/2022
Endesa

Empieza a funcionar Tico Wind, el mayor parque eólico de Enel Green Power en España

25/05/2022
Plan de medidas de ahorro y eficiencia energética en edificios públicos.

El Gobierno aprueba un Plan de medidas de ahorro y eficiencia energética en edificios del Estado

25/05/2022
fenie

FENIE y MATELEC celebran en GENERA 2022 una jornada centrada en la sostenibilidad de los edificios

25/05/2022
Siete empresas coreanas especializadas en movilidad sostenible e hidrógeno buscan socios en España

Siete empresas coreanas especializadas en movilidad sostenible e hidrógeno buscan socios en España

25/05/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}