• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El gobierno aprueba el RD de renovables y lo adorna con puntillas

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
09/06/2014
en OPINION
0
Jose Manuel Soria

Definitivamente el Gobierno aprobó el pasado viernes el nuevo sistema de retribución para instalaciones de generación eléctrica renovable, de cogeneración y residuos, que pretende según éste, evitar nuevos déficits, dar estabilidad regulatoria al sistema y certidumbre a los inversores.

 

Habría que preguntar al ministro, cómo pretende dar estabilidad regulatoria cambiando las reglas del juego que hicieron que las empresas se decidieran a invertir, máxime cuando, según José Donoso, director general de UNEF, «este sistema retroactivo reducirá por ejemplo hasta en un 40% la retribución de los ingresos previstos por la fotovoltaicas, y no podrán hacer frente a los pagos de la deuda que tienen con los bancos a menos que se realicen quitas de en torno al 20%».

 

¿Y cómo pretende el ministerio dar certidumbre a los inversores con un sistema que podrá variarse cada tres años y la tasa de rentabilidad razonable cada seis? El pasado lunes, durante la conferencia celebrada en la Casa de América sobre el Tratado Transatlántico de Comercio e inversiones (TTIP) que está negociando la UE con los EE.UU., José Gasset director adjunto a la Presidencia de Iberdrola y Arturo Gonzalo Aizpiri, director corporativo de Relaciones Institucionales de Repsol, hacían referencia a la necesidad de crear un acuerdo con EE.UU. en base a la seguridad jurídica de una estabilidad regulatoria. El ministro Margallo, gran anfitrión de los americanos, se deshacía en elogios frente a Anthony L. Gardner, embajador norteamericano para la UE, y le ofrecía el más firme apoyo de España para la consecución de un acuerdo con la UE.

Desde esta humilde redacción nos preguntamos cómo pueden los representantes americanos creer en el Estado español cuando recientemente la empresa más importante de renovables de EE.UU. ha presentado la quinta denuncia contra España por los recortes. ¿No es absurdo?

 

Cifras manipuladas

Para el ministerio, la financiación del propio déficit y las primas a las renovables siguen siendo las causantes de la deuda,  y pone como ejemplo los más de 56.000 millones de euros que las renovables, cogeneración y residuos han percibido hasta el momento y los más de 9.000 euros que percibieron en el año 2013. Olvida Soria mencionar en esta dialéctica que la compra de combustibles fósiles representó tan sólo en el año 2013, 57.000 millones de euros, y que  los españoles pagaremos por el gas y el petróleo más de 1,1 billones de euros en los próximos veinte años, es decir, diez veces más que por las renovables.

Esta criminalización de las renovables como causantes de las subidas del recibo de la luz, tiene fácil respuesta, Sr. Soria. Usted sabe que el ahorro acumulado por las renovables desde 2005 en los precios del mercado mayorista es de más de 32.500 millones de euros. Y que por ejemplo,  en 2012 la producción renovable ahorró 13,4 millones de tep y 36,7 millones de tn CO2 por un valor de cerca de 3.000 millones de euros.

 

Puntillas

Echaban cuentas los fabricantes de automóviles sobre la fecha en la que el Ministerio pondría sobre la mesas las ayudas a los vehículos eléctricos. El retraso en la publicación estaba siendo muy perjudicial para las esperadas ventas de este año. Tal es así, que desde Renault se decía que ya no se podrían recuperar de ninguna manera.

También se preguntaban en el sector por la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética por el Estado español.

Pues bien,  el Gobierno ha aprobado un Fondo Nacional de Eficiencia Energética con una dotación de hasta 350 millones como parte de la transposición de las directivas comunitarias sobre esta materia, que serán gestionaron por el IDAE, del mismo modo que las ayudas de 10 millones de euros a la compra de vehículos eléctricos.

¿Se preguntan todavía porqué no salieron antes estas ayudas?

Tags: déficitGobiernoretribución
Entrada anterior

¿Por qué no se ha aprobado aún el Real Decreto de Renovables?

Entrada siguiente

Santander es la ciudad más inteligente de Europa gracias al programa informático de control de operaciones NEC

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

hidrógeno
HIDROGENO

El hidrógeno, un viejo conocido llamado a tener un papel clave en la transición energética, por Arcadio Gutiérrez

14/02/2022
fondos públicos europeos
OPINION

Los fondos públicos europeos como herramienta de transformación y crecimiento. Por Pedro González

31/01/2022
renovables
OPINION

Derribando barreras para el desarrollo renovable, por José María González Moya

10/01/2022
Entrada siguiente
smart cities santander

Santander es la ciudad más inteligente de Europa gracias al programa informático de control de operaciones NEC

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Informe de McKinsey

La demanda de petróleo, a nivel global, podría tocar techo entre 2025 y 2027, según un nuevo informe de McKinsey

20/05/2022
Villar Mir firma una PPA para instalar 5 MW antes de que termine 2022

Villar Mir firma una PPA para instalar 5 MW antes de que termine 2022

20/05/2022
soltec

Todos los detalles del nuevo plan estratégico hasta 2025 de Soltec

19/05/2022
Iberdrola y Qatar firman un acuerdo para fortalecer su alianza estratégica en innovación

Iberdrola y Qatar firman un acuerdo para fortalecer su alianza estratégica en innovación

19/05/2022
Bruselas, UE, y bonos verdes. Foto: Europa Press.

La UE debe prepararse para un corte del gas ruso, advierte Bruselas, que, además, presenta RePower EU

19/05/2022
The Ministry of Industry assigns biodiesel production amounts overdue by 9 months

El Gobierno aprueba un sistema de garantías de origen para los gases renovables

19/05/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}