• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

“El autoconsumo no va en contra de los intereses de las comercializadoras”

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
26/01/2017
in ENTREVISTAS
0
autoconsumo

EnergyNews ha entrevistado a Emilio Rousaud, director general de Factorenergia y presidente de la Asociación de Comercializadoras Independientes de Energía, ACIE, y un testigo privilegiado de todo el proceso de liberalización del sector eléctrico. 

Factorenergía se constituyó después de la promulgación de la Ley 54/1997, de 27 de noviembre, de liberalización del Sector Eléctrico y fue la primera compañía no preexistente que se fundó exclusivamente para poder ser un operador en mercado libre. Hasta aquel momento, Emilio Rousaud, su actual director general, trabajaba en el área financiera de una multinacional. Cree firmemente en lo que denomina los vectores del futuro, como el coche eléctrico o el autoconsumo.

¿Cómo habéis vivido los cambios que el sector ha experimentado todos estos años?

Cuando nacimos, en el año 1999, la Ley 54/1997 contemplaba una liberalización gradual del mercado que finalizaba en el año 2012 para el segmento doméstico. Fuimos superando todas las etapas. Ha sido un viaje apasionante.

En el año 2000 tuvimos el primer cliente. Ese mismo año fuimos los primeros en España en hacer un contrato de cobertura de precios con Enron, que ya no existe. Y en el 2001, creamos un producto indexado al mercado mayorista que es que actualmente tienen los consumidores que están en el mercado regulado. Ha sido una experiencia muy intensa.

autoconsumo

¿En qué basáis vuestra propuesta de energía y precio?

Ofrecemos un precio competitivo y una serie de servicios, especialmente a la pequeña y mediana empresa, orientados a la eficiencia energética, centrada en los hábitos de consumo y la eliminación de consumos superfluos.

¿Nos puedes contar un caso práctico de este tipo de servicios?

En el segmento doméstico iniciamos un proyecto hace un par de años que denominamos “Factor Smarthome”. En este contexto, hicimos un estudio que concluía que un hogar concreto con una potencia contratada de 4,4 kW podría llegar a ahorrarse un 30%, el equivalente a 200 euros al año.

En vuestra publicidad ofrecéis energía verde ¿Es toda la energía que comercializáis o hay contratos específicos?

El compromiso en la lucha contra el cambio climático es un valor fundamental de Factorenergía. Eso implica, en primer lugar, incentivar la eficiencia energética y, después, promover todo lo que tenga que ver con las energías renovables, es decir, su consumo, su desarrollo…

[pullquote]”El vehículo eléctrico es un gran destino para la energía excedente que se genera de noche y favorecería el desarrollo de las renovables. Son dos factores que se retroalimentan”[/pullquote]

Más recientemente también estamos muy volcados con el coche eléctrico pero siempre con un enfoque de carga lenta, porque entendemos que en el concepto de carga rápida la eficiencia es discutible. Pensamos que el vehículo eléctrico es un gran destino para la energía excedente que se genera de noche y favorecería el desarrollo de las renovables. Son dos factores que se retroalimentan.

Entonces ¿Sólo comercializáis energía renovable?

No, comercializamos energía con nuestro propio mix, que es bastante verde. Pero a todo aquel consumidor que tiene cierta conciencia medioambiental le ofrecemos energía verde certificada.

Una familia que tiene un contrato PVPC, ¿puede contratar con vosotros manteniendo su tipo de contrato de tarifa regulada?

Sí. Ofrecemos dos tipos de contratos. Un contrato equivalente al PVPC que es una tarifa variable y un contrato de precio fijo. En estos días, en los que se están dando precios de la electricidad tan altos, se está valorando mucho tener un precio fijo, pero también hay que ser conscientes que el año pasado, cuando el precio de la energía fue particularmente bajo, los consumidores con precio variable hubieran pagado menos.

[pullquote]”lo único que nos puede gustar, como Factorenergía, del PVPC variable es que el consumidor tiene la posibilidad de hacer una gestión proactiva de la propia demanda, modular su consumo”[/pullquote]

De todas maneras, lo único que nos puede gustar, como Factorenergía, del PVPC variable es que el consumidor tiene la posibilidad de hacer una gestión proactiva de la propia demanda, modular su consumo.

Si un usuario tiene un contrato libre con Factor Energía y ve que no le interesa al cabo de un tiempo ¿puede volver a contratar su anterior tarifa PVPC con Factor Energía? ¿En qué plazo?

Sí y desde el primer momento porque con nosotros el cliente no tiene permanencia.

Miles de usuarios están siendo refacturados por supuestas irregularidades en sus contadores. La compañía les carga directamente miles de euros sin avisar. ¿Cuál es vuestra experiencia en este tema y cómo actuáis?

Siempre lo detecta la distribuidora porque es la responsable legal de la lectura. Entonces, lo que suele hacer en ese caso es abrir un expediente de fraude y exigirnos a nosotros que refacturemos al cliente.

Nosotros asesoramos al cliente porque hay que cumplir una serie de requisitos formales y no formales para levantar un acta de inspección en la que se diga que un consumidor ha cometido fraude.

[pullquote]”Nos hemos encontrado tres casos en los que un consumidor ha sido víctima de un presunto asesor energético que le ha dicho que le iba a hacer una serie de ajustes en su instalación para que ahorre y que lo que ha hecho es manipularle el contador sin que él lo sepa”[/pullquote]

Se tiene que confirmar que el acta está correctamente firmada, que el distribuidor lo ha verificado todo y que los cálculos que se hagan de la energía no facturada sean los correctos.

Nuestra experiencia es muy curiosa porque nos hemos encontrado tres casos en los que un consumidor ha sido víctima de un presunto asesor energético que le ha dicho que le iba a hacer una serie de ajustes en su instalación para que ahorre y que lo que ha hecho es manipularle el contador sin que él lo sepa.

¿Sois partidarios de la derogación del “impuesto al sol” para los autoconsumidores?

En España lo que se pretende es poner puertas al campo. Hay una realidad en Alemania o en Estados Unidos y es que cada dos minutos alguien está poniendo en marcha una instalación de autoconsumo.

[pullquote]”En España lo que se pretende es poner puertas al campo. Hay una realidad en Alemania o en Estados Unidos y es que cada dos minutos alguien está poniendo en marcha una instalación de autoconsumo”[/pullquote]

Somos partidarios del autoconsumo y creemos que tiene muchas ventajas. Somos muy partidarios de la generación distribuida y de que aumente la generación no controlada por las grandes eléctricas porque al final atomizamos el mercado.

Es decir, hay cosas que se están produciendo en España que no tienen ningún sentido como el tema del “impuesto al sol”. Esto no existe en ningún país del mundo.

¿No va el autoconsumo en contra de vuestros intereses como comercializadora?

Todo lo contrario. El autoconsumo no va en contra de nuestros intereses económicos. Es más, Factorenergía representa en el mercado eléctrico a 1.700 pequeños productores fotovoltaicos. Habrá un autoconsumo en isla pero habrá otro tipo de autoconsumo en el que el autoproductor necesite exportar energía a la red a horas en las que no la necesita y en estos casos las comercializadoras podemos ayudar al consumidor final.

Previous Post

El consumo de petróleo se multiplicará por cinco en los próximos 20 años

Next Post

Planes de movilidad urbana sostenible para ciudades destino de cruceros

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

fronius
ENTREVISTAS

Sergio López de Castro: nuevo Director Nacional de Ventas en Fronius España Solar Energy

12/01/2023
gas ruso
ENTREVISTAS

El hidrógeno verde como vector de independencia energética de Europa

24/03/2022
educación medioambiental
ENTREVISTAS

La educación ambiental en un siglo decisivo para el clima

02/02/2022
Next Post
Planes de movilidad urbana sostenible para ciudades destino de cruceros

Planes de movilidad urbana sostenible para ciudades destino de cruceros

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

La nueva ambición de Iberdrola: construir en Portugal el mayor parque fotovoltaico de Europa y quinto del mundo

La nueva ambición de Iberdrola: construir en Portugal el mayor parque fotovoltaico de Europa y quinto del mundo

01/02/2023
Hynamics. Planta de Auxerre (Francia).

ABB y Hynamics firman un acuerdo para reducir los costes de producción de hidrógeno

01/02/2023
audi

Audi se toma en serio la gestión del agua en sus operaciones

01/02/2023
Evolución mensual del mercado diario (SPOT) 2019-2023.

El precio medio diario de la electricidad durante el mes de enero ha sido un 65,5% inferior al de enero de 2022

01/02/2023
amazon

Amazon anuncia 25 nuevos proyectos renovables, de los que 3 estarán en España

31/01/2023
Estudio de Norvento Enerxía sobre la integración de renovables en las industrias españolas.

Las industrias con más potencial para integrar renovables en España son: alimentación, papel e impresión y minerales

31/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}