• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

2017 debe ser para España el año de las energías renovables

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
17/04/2017
en OPINION
0
las renovables

José María González Moya explica en este artículo porqué el 2017 debe ser para España el año de las energías renovables. Señala cómo reducen año tras año sus costes, que permiten un escenario de costes controlados y que son la solución más apropiada para alcanzar los objetivos actuales de descarbonización. Por ello, lanza una pregunta ¿por qué no se crea un marco regulatorio predecible para su desarrollo?

2017 debe ser para España el año de las renovables. Tras casi una década de trabas al sector, los objetivos de implantación de renovables y descarbonización tanto europeos (Winter Package) como globales (Acuerdo de París) obligan a nuestro país a dar pasos decididos hacia un futuro renovable, algo que deberíamos haber hecho hace ya bastante tiempo por sus beneficios económicos y sociales.

Beneficios para nuestra economía

Durante unos años hemos disfrutado de un precio del petróleo moderado, cuando no bajo, que ha permitido que el grave problema de la dependencia energética española no mostrase sus verdaderas consecuencias.

España depende de las importaciones energéticas en más del 70%, 20 puntos porcentuales más que la media de la Unión Europea. Esto nos hace tremendamente dependientes de las variaciones en los precios de los hidrocarburos. Un ejemplo es lo que ha sucedido en el comienzo del año. A pesar de que las exportaciones españolas de mercancías crecieron un 17,4% anual y registraron su máximo histórico, las importaciones aún crecieron más debido a la dependencia energética: la importación de productos energéticos aumentó más del 74% respecto al año anterior.

Nuestro país no puede seguir como hasta ahora, dependiendo de los vaivenes en los precios de los combustibles fósiles. Más aún si tenemos en cuenta el fabuloso potencial renovable que tenemos en España. Un potencial que no sólo nos permite reducir la dependencia energética y, por tanto, equilibrar nuestra balanza comercial sino también generar empleo de calidad asociado a unas tecnologías en su mayoría más competitivas que las fuentes tradicionales.

Tecnologías competitivas

Según el informe publicado en abril por la ONU, en colaboración con Bloomberg y el Centro de Colaboración Frankfurt School-UNEP, en 2016 las renovables aceleraron a nivel mundial. Durante el año pasado, se instalaron en el mundo 138,5 GW de potencia renovable. Este valor es significativo por 2 razones: la primera, supuso el récord histórico de implantación renovable, superando en un 9% la potencia instalada en 2015; la segunda razón, fue el 55% de toda la potencia instalada en el mundo.

[pullquote]»En 2016 las renovables aceleraron a nivel mundial. Durante el año pasado, se instalaron en el mundo 138,5 GW de potencia renovable»[/pullquote]

La elección de estas tecnologías no obedece únicamente a criterios medioambientales o de lucha contra el cambio climático. La implantación creció un 9% mientras la inversión se redujo en un 23%. Los costes de las tecnologías renovables están haciendo bueno el viejo aforismo de “hacer más con menos”.

Podremos discutir sobre cuándo se agotará el petróleo, si será en 10 años o en 50; podremos discutir sobre cuáles serán los precios de los hidrocarburos dentro de 5 meses o dentro de 5 años… Pero lo que no admite discusión es que las energías renovables reducen año tras año sus costes, en ocasiones de forma espectacular (ej.: -80% costes energía fotovoltaica en 5 años); y permiten un escenario de costes controlados.

Objetivos vinculantes para su desarrollo

Independientemente de las ventajas que energías autóctonas puedan tener para nuestra economía, dependiente de las importaciones energéticas, las energías renovables son la solución más apropiada para alcanzar los objetivos europeos y globales de descarbonización, necesarios tanto para mejorar la calidad de nuestro aire como para tratar de detener el cambio climático.

[pullquote]»educir nuestras emisiones el mayor esfuerzo debe hacerse en el campo del ahorro y la eficiencia energética, para consumir menos energía sin comprometer los beneficios obtenidos.»[/pullquote]

No existe ninguna tecnología que esté libre de emisiones en todo su ciclo de vida. Incluso las de generación más limpia, las energías renovables, necesitan construir sus módulos fotovoltaicos, sus aerogeneradores o instalar sus turbinas. Por lo tanto, para reducir nuestras emisiones el mayor esfuerzo debe hacerse en el campo del ahorro y la eficiencia energética, para consumir menos energía sin comprometer los beneficios obtenidos.

Pero está claro que vamos a seguir necesitando energía y, de todas las opciones de generación disponibles, las renovables son las únicas respetuosas con el medioambiente además de baratas e inagotables.

Los objetivos marcados para 2020, el famoso 20-20-20, marcaba una reducción de emisiones del 20% y un porcentaje de energías renovables del 20% ¿Cómo estamos respecto a este objetivo? Pues con los datos de 2015 en la mano, los que están consolidados con Bruselas, debemos reconocer que no vamos bien.

En 2015 no sólo no se redujeron las emisiones sino que aumentaron un 3%. Y en lo referente a las energías renovables, el Plan de Acción Nacional de Energías Renovables (PANER) marcaba una senda que, para 2015, marcaba un 16,7% de energías renovables. Nos quedamos en el 15,6%, más de un punto porcentual por debajo.

Imprescindible planificación empresarial

Este incumplimiento de la senda marcada para alcanzar los objetivos renovables es lo que ha llevado al Gobierno a convocar las subastas de potencia renovable. Es una lástima que habiendo tantos beneficios, y tan sumamente claros que todos los países del mundo están apostando por ellas, tengan que ser unos objetivos vinculantes los que hagan que el Gobierno levante el bloqueo que impuso sobre las energías limpias.

[pullquote]»Es una lástima que habiendo tantos beneficios, y tan sumamente claros que todos los países del mundo están apostando por ellas, tengan que ser unos objetivos vinculantes los que hagan que el Gobierno levante el bloqueo que impuso sobre las energías limpias.»
[/pullquote]

Desde APPA, hemos transmitido una y otra vez, que las empresas necesitan estabilidad y predictibilidad para poder acometer sus inversiones. Las subastas se han convocado con precipitación y seguimos pecando de la misma falta de planificación que se ha denunciado en los últimos años.

Contamos con un entramado empresarial fuerte, con magníficos profesionales y compañías acreditadas nacional e internacionalmente; tenemos unos objetivos para 2020 (20%) y otros ya apuntados en el Winter Package para 2030…

Con estos mimbres, ¿por qué no se crea un marco regulatorio predecible para que las empresas puedan desarrollar estas energías en España? ¿Por qué se utiliza una regulación torticera y enrevesada para las subastas? ¿Por qué se distorsiona la previsión del precio del mercado eléctrico, denunciada por la CNMC, por parte del Ministerio de Energía? ¿Por qué se crean tantas trabas al autoconsumo?

Todos los partidos políticos deben reconocer, de una vez por todas, los múltiples beneficios de las energías renovables. Cada día resulta más evidente que la energía no tiene color político y nuestros gobernantes deben fortalecer e impulsar un sector de futuro, limpio y exportador que nos permita aprovechar la energía que ya tenemos en nuestro país.

Aprovechar una energía autóctona y limpia, cuyo recurso es gratuito e inagotable, es apostar de una manera inteligente por España y eso va más allá de ideologías.

José María González Moya
Director General de Asociación de Empresas de Energías Renovables-APPA

Tags: APPAenergías limpiasJosé María González Moyarenovables
Entrada anterior

Abierta la convocatoria pública del Premio a la Innovación de Expobiomasa

Entrada siguiente

La nueva subasta de renovables se celebrará el 17 de mayo

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

hidrógeno
HIDROGENO

El hidrógeno, un viejo conocido llamado a tener un papel clave en la transición energética, por Arcadio Gutiérrez

14/02/2022
fondos públicos europeos
OPINION

Los fondos públicos europeos como herramienta de transformación y crecimiento. Por Pedro González

31/01/2022
renovables
OPINION

Derribando barreras para el desarrollo renovable, por José María González Moya

10/01/2022
Entrada siguiente
hoy se celebra la subasta

La nueva subasta de renovables se celebrará el 17 de mayo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Informe de McKinsey

La demanda de petróleo, a nivel global, podría tocar techo entre 2025 y 2027, según un nuevo informe de McKinsey

20/05/2022
Villar Mir firma una PPA para instalar 5 MW antes de que termine 2022

Villar Mir firma una PPA para instalar 5 MW antes de que termine 2022

20/05/2022
soltec

Todos los detalles del nuevo plan estratégico hasta 2025 de Soltec

19/05/2022
Iberdrola y Qatar firman un acuerdo para fortalecer su alianza estratégica en innovación

Iberdrola y Qatar firman un acuerdo para fortalecer su alianza estratégica en innovación

19/05/2022
Bruselas, UE, y bonos verdes. Foto: Europa Press.

La UE debe prepararse para un corte del gas ruso, advierte Bruselas, que, además, presenta RePower EU

19/05/2022
The Ministry of Industry assigns biodiesel production amounts overdue by 9 months

El Gobierno aprueba un sistema de garantías de origen para los gases renovables

19/05/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}