• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Entre 2009 y 2015 en EEUU la potencia solar instalada aumentó un 900% y la eólica un 100%

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
29/03/2016
in INFORMES
0
eolica eeuu

La Administración de Información Energética de EEUU (EIA) ha presentado un informe que señala que la energía solar y eólica han experimentado un rápido crecimiento en los últimos seis años y aunque su capacidad total en 2015 sigue siendo modesta, un 2% y un 6,7% respectivamente, la proyección para los próximos años no dejan lugar a dudas. El futuro energético es de ellas.

La capacidad instalada de tecnología solar y eólica, incluyendo tanto a gran escala como distribuida, ha aumentado en algo más de 900% y más de un 100%, respectivamente, entre 2009 y 2015. Ambas renovables suponen aproximadamente la mitad de la nueva capacidad bruta durante ese período, aunque la potencia instalada solar y eólica en 2015 cubre el 0,9%  y el 4,7% respectivamente, algo por debajo de sus cuotas de capacidad como consecuencia de la disponibilidad intermitente de sus recursos.

Sin embargo, las perspectivas no pueden ser mejores. Según el informe, apenas se están construyendo nuevas plantas de carbón, pero sí parques eólicos y fotovoltaicos que ya compiten en costes con los combustibles fósiles. Su coste es, sin duda importante, pero no hay que olvidar que las proyecciones del futuro del mix de generación no siempre son muy sensibles a las ventajas que tienen las energías renovables en comparación con otras tecnologías con costes normalizados. Por ejemplo, incluso sin tener en cuenta los créditos fiscales recientemente ampliados de las energías renovables, las nuevas plantas de carbón ya no son competitivas en costes, ya sea con las renovables o con las plantas de gas natural, y por lo tanto no se prevé que se construyan nuevas. Sin embargo, con el combustible y los costes de operación relativamente bajos, las plantas de carbón existentes sí lo son.

Eólica

Según el estudio, en Estados Unidos, en los últimos diez años la industria eólica ha cambiado drásticamente, tanto en las políticas como en los factores de mercado, es decir, los costes de la tecnología, la demanda de electricidad y los precios del combustible para el gas natural y otras tecnologías de generación eléctrica de la competencia.

evolucion eolica eeuu

Pero, descontando estos elementos, la única incertidumbre que afecta a las proyecciones realizadas por la EIA es el periodo de duración del Crédito Fiscal a la Producción federal (PTC), es decir, las ayudas al desarrollo de esta tecnología.

Y es que el PTC para electricidad proveniente de fuentes de energía renovable, tiene actualmente un crédito de 2,3 centavos de dólar por kilovatio-hora-(kWh) a descontar de los impuestos durante los primeros 10 años de producción, lo que supone un activo valioso para la industria eólica.

Estas ayudas se pusieron en marcha por primera vez en 1992, pero desde 1999, el PTC se ha extendido ocho veces y, en varios casos, permite que expiren antes de extenderse con carácter retroactivo. Este ciclo de caducidad y la extensión del PTC ha dado lugar a un tipo de auge y capacidad de respuesta por parte de la industria eólica, ya que se inicia una carrera para desarrollar capacidad eólica antes del vencimiento del crédito, seguido de un período de calma relativa hasta que comienza de nuevo el periodo, y se preparan las instalaciones para el año siguiente.

Generación solar

La producción de energía solar en Estados Unidos, según la EIA, es de 30.700 millones de kWh.

Aunque el crecimiento de la capacidad de generación eólica ha sido constante y regular a lo largo de la última década, aunque interrumpido periódicamente por lo que hemos contado, la expansión y el crecimiento de la capacidad solar se ha concentrado en los últimos cinco años (más o menos a partir de 2009).

evolucion solar fotovoltaica eeuu

Este informe se centra en las tecnologías fotovoltaicas de todo tipo conectados a red, y la discusión se distingue entre el sector de uso final (edificios residenciales y comerciales, generalmente de propiedad por parte del consumidor de electricidad o por un proveedor de energía de terceros y por lo general de tamaño a menos de 1 MW) y el sector a gran escala (instalaciones de 1 MW o más grande y propiedad de una eléctrica o un proveedor independiente de energía, que vende electricidad a la red de transporte a granel).

evolucion fotovoltaica residencial y a escala eeuu

Según la Agencia estadounidense, aunque hay dos instalaciones de energía termosolar importantes en el país, la mayor parte del reciente crecimiento del mercado está en el mercado fotovoltaico.

Al igual que los PTC se destinan al desarrollo de la eólica, el crédito fiscal federal de Inversiones (ITC) ha jugado un papel importante en el crecimiento de la energía solar fotovoltaica. Es una herramienta que reduce los impuestos federales para los fotovoltaicos y otros generadores solares con un valor de crédito fiscal del 30% de los gastos de inversión calificados.

proyeccion fotovoltaica 2030

Previous Post

Enel Green Power España, primera renovable en conseguir la certificación para los servicios de ajuste

Next Post

Abengoa consigue librarse de la quiebra in extremis al conseguir el apoyo del 75% de sus acreedores

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Grenergy
EMPRESAS

Grenergy duplica sus ventas y aumenta su Ebitda un 8% en el primer semestre del año

27/09/2023
Pizarroso, de Solarpack, en Cáceres.
EMPRESAS

Solarpack conecta la planta solar del proyecto Pizarroso, en Cáceres, con una potencia de 50 MW y generando 95 GW al año

26/09/2023
BEI
EMPRESAS

El BEI firma una financiación con Solaria, de hasta 1.700 M€, para el despliegue de renovables en España, Portugal e Italia

25/09/2023
Next Post
abengoa

Abengoa consigue librarse de la quiebra in extremis al conseguir el apoyo del 75% de sus acreedores

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Finaliza la construcción de la primera planta híbrida (eólica y solar) de España

Finaliza la construcción de la primera planta híbrida (eólica y solar) de España

28/09/2023
Directiva de Eficiencia Energética. Infografía: Consejo de Europa.

El Consejo de Europa aprueba la Directiva de Eficiencia Energética

27/09/2023
Visita a la planta de Lloseta.

El Govern Balear se compromete a reactivar el proyecto Power to Green Hydrogen Mallorca y la planta de Lloseta

27/09/2023
enagás

Enagás entra en Alemania con la compra del 10% de Hanseatic Energy Hub

27/09/2023
estaciones de repostaje de hidrógeno

El Valle Andaluz del Hidrógeno Verde recibe el premio a la mejor iniciativa de hidrógeno verde de 2023

27/09/2023
Grenergy

Grenergy duplica sus ventas y aumenta su Ebitda un 8% en el primer semestre del año

27/09/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}